Ermita de Cancio

Patrimonio religioso
Población: Casariego

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Tapia de Casariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de Cancio tiene una larga tradición histórica vinculada a la devoción popular. Su origen se remonta al siglo XVI, aunque hay evidencias de construcciones previas en el mismo emplazamiento. Fue erigida como lugar de culto para los pescadores y habitantes de la zona.

  • El estilo arquitectónico es románico con influencias de la arquitectura popular asturiana.
  • A lo largo de los siglos ha sufrido varias reformas y restauraciones. La más significativa tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se amplió su estructura para dar cabida a más fieles.
  • La ermita conserva una estructura simple, con una nave única y una pequeña sacristía.

Características destacadas

La ermita es un centro de devoción religiosa, cuyo interior alberga varias piezas de gran valor artístico y cultural.

  • Retablo principal: de estilo barroco, destaca por su detalle y el uso de madera dorada.
  • Imágenes religiosas: en su interior se encuentran varias estatuas, como la de la Virgen de Cancio, que es la patrona de la ermita.
  • Leyendas: la ermita está rodeada de tradiciones orales. Se cuenta que aquellos que visitan el lugar con fe experimentan milagros o curaciones.

Entorno geográfico

El entorno de la Ermita de Cancio es de una belleza natural única. Se encuentra en una pequeña colina, desde donde se tienen vistas panorámicas del mar Cantábrico y los verdes prados asturianos.

  • Paisaje: se caracteriza por un entorno costero y montañoso, con acantilados y extensas zonas de bosque.
  • Accesos: se puede llegar a la ermita a través de caminos rurales desde el núcleo urbano de Tapia de Casariego. El acceso es sencillo y adecuado para senderistas.
  • Actividades cercanas: en la zona se pueden realizar diversas actividades como senderismo, pesca y disfrutar de las playas cercanas.

Eventos relevantes

La Ermita de Cancio acoge varias festividades religiosas a lo largo del año, siendo la más destacada la fiesta de la Virgen de Cancio, que se celebra cada 15 de agosto.

  • Durante esta festividad, se realiza una misa solemne seguida de una procesión marinera, donde los fieles acompañan la imagen de la Virgen en barcos por la costa.
  • Además, en otras fechas se realizan peregrinaciones y celebraciones litúrgicas, reforzando el carácter de la ermita como centro de devoción.

Valor patrimonial

La Ermita de Cancio tiene un gran valor cultural y religioso para la región. A pesar de su tamaño modesto, es un símbolo de la historia y las creencias de la comunidad local.

  • Catalogación: la ermita está incluida en el inventario de bienes patrimoniales de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Protección: goza de un nivel de protección especial, dado su valor histórico, artístico y religioso.

La Ermita de Cancio no solo es un lugar de culto, sino también un importante referente cultural y turístico de Tapia de Casariego.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira