Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tapia de Casariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de La Paloma, situada en Tapia de Casariego, en el municipio de Val de San Vicente, en la costa de Asturias, es un monumento que destaca tanto por su historia como por su arquitectura. Este pequeño templo, con una ubicación privilegiada cerca del mar, es un referente tanto religioso como cultural.
Historia y arquitectura
- Contexto histórico: La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Fue construida por iniciativa de los vecinos de la localidad, quienes querían rendir culto a la Virgen de La Paloma.
- Estilo predominante: La capilla presenta un estilo neoclásico con influencias barrocas, especialmente en sus detalles ornamentales.
- Reformas o restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de diversas reformas. En el siglo XX se llevaron a cabo trabajos de restauración para conservar su estructura y elementos artísticos.
Características destacadas
- Retablos: El retablo principal es una de las piezas más notables. Está dedicado a la Virgen de La Paloma, con una imagen central que atrae la devoción de los fieles.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga diversas imágenes, entre ellas una de San Sebastián, que es muy venerada en la región.
- Leyendas o tradiciones asociadas: La capilla es escenario de leyendas locales, como la creencia de que la Virgen de La Paloma protege a los marineros en sus travesías. Esta leyenda ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en parte del folclore local.
Entorno geográfico
- Descripción del paisaje: Tapia de Casariego se encuentra en una zona de acantilados y playas. El entorno natural de la capilla ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico.
- Accesos: La capilla es fácilmente accesible a través de la carretera local. Se encuentra cerca de la costa, lo que permite disfrutar de un entorno tranquilo y pintoresco.
- Actividades cercanas: En las cercanías, se pueden realizar actividades como el senderismo, paseos por la playa y visitas a otras localidades costeras asturianas.
Eventos relevantes
- Festividades religiosas: La capilla es el centro de la festividad en honor a la Virgen de La Paloma, celebrada cada año el 15 de agosto. Durante este día, los habitantes y visitantes se agrupan para rendir homenaje a la Virgen con una misa solemne.
- Celebraciones locales: Además de la festividad principal, la capilla participa en otras celebraciones religiosas vinculadas al calendario litúrgico asturiano.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La Capilla de La Paloma es un patrimonio de gran valor histórico y cultural para la región. Su ubicación, su historia y sus tradiciones la convierten en un símbolo de la comunidad.
- Catalogación y protección: La capilla está catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que asegura su conservación y protección. Esto garantiza que su valor arquitectónico y religioso sea preservado para las futuras generaciones.
En conclusión, la Capilla de La Paloma es un claro ejemplo de la identidad cultural asturiana. Su historia, su arquitectura y el entorno que la rodea la convierten en un lugar único de gran relevancia religiosa y patrimonial.