Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Argul

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Antonio se encuentra en el pintoresco pueblo de Argul, en el concejo de Pesoz, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta a tiempos medievales, aunque la construcción actual data de los siglos XVII y XVIII.

El estilo arquitectónico predominante es el tradicional asturiano, con una estructura sencilla pero robusta. Su fachada es de mampostería, y su techo a dos aguas caracteriza la austeridad típica de las ermitas rurales.

A lo largo de los siglos, la ermita ha sido objeto de algunas restauraciones, especialmente en el siglo XIX y principios del XX, para asegurar su conservación frente al paso del tiempo y las inclemencias del clima.

Características destacadas

  • En el interior, se puede apreciar un retablo barroco, que alberga una imagen central de San Antonio de Padua, patrón de la ermita.
  • Las imágenes religiosas de la ermita son de gran valor devocional para la comunidad local. Destacan varias figuras de santos y vírgenes, que se veneran con especial fervor.
  • Leyendas populares rodean el lugar, siendo una de las más conocidas la de la aparición milagrosa de San Antonio. Se dice que, en tiempos antiguos, el santo intervino en la resolución de una epidemia en la zona, lo que consolidó su culto.
  • Las tradiciones vinculadas a la ermita incluyen procesiones y misas especiales en honor a San Antonio, donde los fieles participan activamente.

Entorno geográfico

La ermita está ubicada en un entorno natural excepcional, rodeada de montañas y bosques típicos de la comarca de los Oscos.

El paisaje es verde y montañoso, con praderas salpicadas de árboles autóctonos. La vegetación de la zona ofrece un refugio de tranquilidad, lo que convierte la ermita en un destino para el retiro espiritual.

Para acceder a ella, se puede tomar la carretera AS-27 desde Pesoz, con un desvío hacia Argul. El camino es sinuoso, pero ofrece vistas espectaculares de los valles cercanos.

En las cercanías, se pueden realizar actividades como senderismo y observación de fauna. Además, la ruta permite conocer otros puntos de interés cultural y natural de la región.

Eventos relevantes

Una de las celebraciones más significativas es la fiesta de San Antonio, celebrada el 13 de junio. Durante esta festividad, la comunidad se reúne para honrar a su patrón con misas, procesiones y festines.

Este evento atrae a numerosos fieles y visitantes, quienes participan en una romería tradicional que recorre los caminos de la parroquia.

A lo largo del año, también se celebran diversas misas y vigilias, especialmente durante los períodos de Semana Santa y Navidad.

Valor patrimonial

La Ermita de San Antonio tiene un gran valor cultural y religioso para la comunidad local. Su preservación es fundamental para mantener viva la historia de la región y sus tradiciones.

Actualmente, se encuentra bajo protección patrimonial, como parte del patrimonio histórico y artístico de Asturias.

La ermita es un buen ejemplo de la arquitectura rural asturiana y un lugar de gran devoción popular, lo que refuerza su valor como elemento identitario de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira