Capilla de Santa Eulalia de Cimadevilla

Patrimonio religioso
Población: Cimadevilla

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Eulalia de Cimadevilla se encuentra en el pequeño pueblo de Cimadevilla, en el municipio de Illano, en la región de Asturias. Su ubicación, rodeada por las montañas asturianas, le confiere un entorno pintoresco y sereno.

Historia y arquitectura

  • La capilla data del siglo XVIII, aunque algunas de sus estructuras podrían remontarse a épocas anteriores.
  • Su construcción fue promovida por los habitantes locales en honor a Santa Eulalia, santa venerada en la región.
  • Estilo arquitectónico: La capilla presenta una estructura sencilla, propia de las construcciones rurales asturianas, con una nave central y una pequeña torre campanario.
  • A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas que han permitido su conservación.
  • En el siglo XX, se llevaron a cabo trabajos de restauración que preservaron tanto la fachada como su interior.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo principal, situado en el altar, es de madera tallada y dorada. En él se muestra una imagen de Santa Eulalia, protectora de los fieles.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen principal, la capilla alberga varias esculturas de santos, entre ellos San José y San Francisco.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es escenario de diversas leyendas locales que relatan milagros y apariciones de la santa. Tradicionalmente, los vecinos de Cimadevilla acuden a ella en busca de protección y salud.

Entorno geográfico

  • El paisaje que rodea a la capilla es un entorno montañoso, característico de la Asturias interior. A las afueras de Cimadevilla, se extienden amplias zonas de bosques y praderas.
  • La capilla se encuentra aislada, lo que añade un toque de misticismo al lugar. No obstante, es fácilmente accesible por la carretera local que conecta el pueblo con otras áreas de Illano.
  • En las cercanías, se pueden realizar rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza natural de la región, especialmente en la Sierra de los Suevos.

Eventos relevantes

  • Fiesta de Santa Eulalia: El día 12 de febrero se celebra la festividad en honor a la santa patrona. Durante este evento, la capilla recibe a numerosos fieles que participan en la misa y procesión.
  • Procesión de la Santa: Esta procesión es uno de los actos más importantes, donde los vecinos trasladan la imagen de Santa Eulalia por las calles de Cimadevilla.

Valor patrimonial

  • La capilla es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, aunque no tiene un nivel de protección tan alto como otras construcciones regionales.
  • Su valor radica en ser un testigo histórico y cultural de la vida religiosa en las aldeas asturias. Es también un símbolo de la devoción local.
  • La capilla es un claro ejemplo de la arquitectura rural de Asturias y su preservación contribuye a mantener vivas las tradiciones religiosas de la zona.

En resumen, la Capilla de Santa Eulalia de Cimadevilla es un lugar de gran significado religioso y cultural para los habitantes de Illano y para los turistas interesados en la historia y tradiciones asturias. Su entorno natural, su arquitectura modesta y las tradiciones que giran en torno a ella, hacen de este lugar un punto de interés invaluable.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira