Capilla de Llandecarballo

Patrimonio religioso
Población: Llandecarballo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Llandecarballo, situada en la parroquia de Llandecarballo, en el municipio de Grandas de Salime, Asturias, es un emblema de la tradición religiosa y cultural de la región.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla tiene sus orígenes en la Edad Media. Se cree que fue construida como un lugar de culto vinculado a la devoción local y las rutas de peregrinación.
  • Estilo predominante: El edificio es de estilo románico en su base, con elementos que se fueron modificando a lo largo del tiempo. Las reformas más significativas datan de los siglos XVII y XVIII, lo que introdujo influencias del barroco en su estructura.
  • Restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones, tanto para conservar sus elementos arquitectónicos como para mejorar la funcionalidad del lugar como espacio de culto. La restauración más reciente se realizó en el siglo XX.

Características destacadas

  • Retablos: El altar mayor está adornado con un retablo de gran belleza, de estilo barroco, donde destaca la imagen de la Virgen María. El retablo es una muestra de la habilidad artística de la época, con detalles dorados y tallas intrincadas.
  • Imágenes religiosas: Además de la Virgen María, en el interior se encuentran otras imágenes de santos y vírgenes que representan la devoción local. La figura de San Roque, protector de las enfermedades, es especialmente venerada.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la capilla fue un lugar de refugio durante las invasiones y conflictos locales, lo que ha dado lugar a leyendas sobre su resistencia. Aún hoy, se realizan procesiones en honor a los santos, conservando tradiciones que han perdurado por siglos.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La capilla está rodeada por un entorno natural impresionante. Se encuentra en una colina, lo que ofrece vistas panorámicas de las montañas y bosques que caracterizan esta región de Asturias.
  • Accesos: El acceso a la capilla es algo complicado, dado su emplazamiento en una zona de difícil acceso. Sin embargo, el esfuerzo por llegar hasta allí se ve recompensado por la paz y belleza del lugar.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades en los alrededores, como senderismo en los montes cercanos, así como recorridos turísticos por los alrededores de Grandas de Salime, que cuentan con otras rutas de interés cultural y natural.

Eventos relevantes

  • Festividades: La capilla es el centro de varias festividades religiosas. Las más destacadas son las celebraciones en honor a San Roque y la Virgen María, que se realizan en fechas clave del calendario litúrgico.
  • Celebraciones religiosas: Además de las festividades, se celebran misas y procesiones, donde los habitantes de la región participan activamente, manteniendo viva la tradición religiosa.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Capilla de Llandecarballo es un símbolo de la devoción asturiana. Su valor reside tanto en su arquitectura como en su capacidad para preservar tradiciones religiosas.
  • Catalogación y protección: El edificio tiene una protección patrimonial a nivel local. Su valor histórico y cultural ha sido reconocido, lo que asegura su conservación y el respeto a sus características originales.

La Capilla de Llandecarballo es un referente cultural en la región de Grandas de Salime, que invita a la reflexión sobre el legado histórico y espiritual de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira