Capilla de San Fernando

Patrimonio religioso
Población: Carbexe

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Fernando se encuentra en el pequeño núcleo rural de Carbexe, en el municipio de El Franco, en la región de Asturias, España. Este templo es un ejemplo significativo de la devoción religiosa en la zona, integrado en un entorno natural característico de la costa asturiana.

Historia y arquitectura

La construcción de la capilla data del siglo XVIII. Se erige como un lugar de culto en honor a San Fernando, un santo muy venerado en la región.

El edificio presenta una arquitectura sencilla, pero sólida, de estilo barroco. Se destacan en su estructura las líneas rectas y las proporciones equilibradas propias de la época.

A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones que han asegurado su conservación. Estas intervenciones han respetado su diseño original, pero han incorporado mejoras en la infraestructura para garantizar su estabilidad.

Características destacadas

Entre las piezas más importantes de la capilla se encuentran sus retablos. Son de gran valor artístico y reflejan la tradición religiosa de la región.

El altar mayor destaca por su imagen de San Fernando, que preside el espacio sagrado. La imagen es objeto de especial devoción por parte de los fieles, quienes se acercan a la capilla para rendir homenaje a este santo.

Además, la capilla alberga diversas imágenes religiosas de otros santos y vírgenes, que forman parte del conjunto escultórico.

El lugar también es conocido por las leyendas locales que giran en torno a la figura de San Fernando y su relación con los habitantes de la zona. Se dice que, en tiempos antiguos, el santo realizó milagros que favorecieron a la comunidad de Carbexe.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es un ejemplo clásico del paisaje asturiano:

  • Montañas verdes que rodean el templo, ofreciendo un contraste visual con el mar Cantábrico, cercano pero no visible desde la capilla.
  • La vegetación autóctona es densa y diversa, destacando los robles y castaños que dan al lugar un aire místico y apartado.

El acceso a la capilla es fácil desde el centro de El Franco, a través de carreteras locales que permiten llegar cómodamente en coche.

Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo por el paisaje montañoso y visitas a otros monumentos religiosos y naturales de la región.

Eventos relevantes

En la fiesta de San Fernando, celebrada cada 30 de mayo, se lleva a cabo una misa solemne en la capilla. Este evento atrae a numerosos devotos de la zona.

Además de la misa, la festividad incluye una procesión en la que los fieles recorren las calles de Carbexe, acompañando la imagen del santo.

Durante esta celebración, se realizan también actos culturales que incluyen música tradicional asturiana, bailes y una fiesta popular, que refuerzan el sentido de comunidad y tradición.

Valor patrimonial

La Capilla de San Fernando tiene un gran valor cultural para la localidad y la región. Es un patrimonio arquitectónico que refleja las tradiciones religiosas y el arte barroco asturiano.

El templo está catalogado como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.

El valor de la capilla no solo radica en su arquitectura, sino también en su papel como centro de devoción y lugar de encuentro para la comunidad local.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira