Capilla de Don Nicanor

Patrimonio religioso
Población: Miudes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Don Nicanor se encuentra en un contexto histórico de gran interés. Esta capilla fue fundada en el siglo XVIII, durante una época de profunda devoción religiosa. Su construcción fue impulsada por el señor de la villa, Don Nicanor, quien encargó la edificación en agradecimiento por favores divinos.

La capilla presenta un estilo barroco, muy característico de la época. Su estructura es simple pero elegante, destacando por su espacio reducido y su fachada austera. La planta es de forma rectangular, con una pequeña torre campanario que se alza sobre la entrada principal.

A lo largo de los años, ha sufrido varias restauraciones. La última de ellas tuvo lugar a finales del siglo XX, asegurando la conservación de sus elementos más significativos. Estas intervenciones han permitido que la capilla mantenga su autenticidad.

Características destacadas

  • Retablos y altar: El retablo mayor es uno de los principales atractivos. En él, se representa la Pasión de Cristo, con esculturas que datan del siglo XVIII. La ornamentación es exuberante en su simplicidad, destacando la madera tallada y dorada.
  • Imágenes religiosas: Dentro de la capilla, sobresalen las estatuas de santos y vírgenes, algunas de las cuales son de gran devoción local. La imagen de la Virgen del Rosario es especialmente venerada.
  • Leyendas: La capilla está rodeada de leyendas populares. Se cuenta que la construcción de la capilla fue guiada por sueños de Don Nicanor, quien, según la tradición, recibió instrucciones divinas sobre su ubicación.

Entorno geográfico

La Capilla de Don Nicanor está situada en un paraje natural de gran belleza. El paisaje circundante es montañoso, con valles verdes y bosques de robles y castaños. Desde la capilla, se pueden observar vistas panorámicas de las montañas asturianas.

Los accesos a la capilla son sencillos, aunque algo serpenteantes. Se puede llegar por una pequeña carretera local que conecta Miudes con el centro de El Franco. A los alrededores, se encuentran senderos para el turismo rural y caminatas.

Eventos relevantes

La capilla es sede de importantes celebraciones religiosas. La festividad más destacada es la fiesta en honor a la Virgen del Rosario, que se celebra cada 7 de octubre. Durante este evento, los fieles se congregan para realizar misas y procesiones.

Asimismo, la capilla acoge celebraciones de la Semana Santa, especialmente la procesión del Viernes Santo, que recorre los caminos cercanos a la capilla.

Valor patrimonial

La Capilla de Don Nicanor posee un gran valor patrimonial. Aunque no está catalogada como un monumento de gran renombre, es un elemento esencial del patrimonio local. Su protección está garantizada por su valor histórico y religioso.

Esta capilla representa una parte fundamental de la identidad cultural de la región, siendo un símbolo de la devoción popular. Además, su conservación asegura que futuras generaciones puedan apreciar la riqueza espiritual y arquitectónica del lugar.

Este conjunto de elementos hace de la Capilla de Don Nicanor un lugar de gran interés histórico, cultural y religioso dentro de la comunidad de Miudes y El Franco.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira