Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Casa Suco data de la época medieval, aunque su estructura ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. Originalmente, su función era religiosa y se vinculaba con la población local y su vida cotidiana. A medida que el tiempo pasó, la capilla fue objeto de remodelaciones que le dieron el aspecto que hoy conocemos.
El estilo arquitectónico predominante es el románico asturiano, con características propias de la arquitectura popular de la región. La construcción en piedra y el uso de materiales locales resaltan su carácter funcional y sencillo, propio de las iglesias rurales.
Características destacadas
- Retablos: La capilla alberga un hermoso retablo de estilo barroco, que representa diversas escenas religiosas. Su conservación permite admirar el detalle de las esculturas y pinturas que lo adornan.
- Imágenes religiosas: Entre las imágenes más destacadas se encuentran las representaciones de Santa María y San José, que son veneradas por los fieles de la zona.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es famosa por las leyendas locales, que narran historias de protección divina y milagros ocurridos a lo largo de los siglos. Se dice que en su interior se han producido curaciones milagrosas, lo que ha fortalecido su carácter de lugar de peregrinaje.
Entorno geográfico
La capilla está rodeada por un paisaje montañoso y de vegetación exuberante. El acceso es sencillo, a través de las carreteras locales que conectan con Viavelez y A Caridá. Este entorno natural es un atractivo adicional para quienes visitan la capilla, pues ofrece vistas panorámicas de los valles asturianos y el océano Cantábrico en la lejanía.
La zona es ideal para realizar actividades al aire libre, como el senderismo o el turismo rural. Además, las playas cercanas, como Viavelez y Luarca, permiten disfrutar de la costumbre asturiana.
Eventos relevantes
En la Capilla de Casa Suco se celebran varias festividades religiosas a lo largo del año.
- Fiesta de la Virgen: Es una de las celebraciones más importantes, donde los vecinos se reúnen para rendir culto a la Virgen María, patrona de la capilla.
- Festividad de San José: Atrae a numerosos devotos, quienes participan en la misa y las procesiones que recorren el pueblo.
Estas festividades, además de su significado religioso, fomentan el sentimiento de comunidad y la conservación de las tradiciones locales.
Valor patrimonial
La Capilla de Casa Suco posee un gran valor cultural e histórico. Está catalogada dentro del patrimonio de Asturias debido a su importancia arquitectónica y su vinculación con la historia local. Su protección garantiza la conservación de su estructura y de los elementos artísticos que alberga.
El lugar es un símbolo de la identidad cultural asturiana, representando una tradición religiosa que ha perdurado durante generaciones.