Ermita de San Roque

Patrimonio religioso
Población: Prelo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Boal, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Roque se encuentra en el pintoresco pueblo de , dentro del municipio de Boal, en la región asturiana de Asturias. Este pequeño santuario es un ejemplo claro de la profunda devoción religiosa de la zona, además de un valioso patrimonio histórico.

Historia y arquitectura

La ermita fue construida en honor a San Roque, patrón contra la peste. Se cree que su origen se remonta a la Edad Media, aunque los documentos históricos más concretos datan del siglo XVII.

  • Estilo arquitectónico: La ermita sigue el estilo barroco, con una estructura sencilla pero imponente. Su fachada, modesta pero solemne, refleja la austeridad propia de los lugares de culto rurales de la época.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la ermita ha experimentado diversas restauraciones. La más significativa fue realizada en el siglo XX, cuando se restauraron los muros y el techo debido al deterioro causado por el paso del tiempo.

Características destacadas

La ermita destaca principalmente por su contenido religioso y las tradiciones que la rodean.

  • Retablos e imágenes religiosas: El retablo mayor, dedicado a San Roque, presenta una imagen del santo que se venera durante las festividades locales. Además, se encuentran otras imágenes de santos y vírgenes de gran devoción en la zona.
  • Leyendas y tradiciones: Es común escuchar entre los habitantes del lugar leyendas que relatan curaciones milagrosas atribuídas a la intercesión de San Roque. La ermita se convierte, cada año, en un lugar de peregrinaje para aquellos que buscan la protección y la sanación.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en una región montañosa que ofrece un paisaje de gran belleza natural.

  • Descripción del paisaje: El entorno está marcado por verdes praderas, bosques frondosos y montañas que se elevan majestuosamente. Los alrededores ofrecen una vista panorámica que refleja la armonía entre la naturaleza y el trabajo humano.
  • Accesos y actividades cercanas: La ermita es de fácil acceso desde el centro de Boal. Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y paseos por el campo. Las cercanías permiten explorar otros monumentos históricos y parajes naturales.

Eventos relevantes

La festividad de San Roque es el evento más importante asociado a la ermita.

  • Fiesta religiosa: Se celebra cada 16 de agosto. Durante esta festividad, los vecinos de Boal y de otros pueblos cercanos se agrupan en la ermita para rendir homenaje a San Roque. Las celebraciones incluyen misas, procesiones y diversos actos de confraternidad.

Valor patrimonial

La Ermita de San Roque posee un alto valor cultural y espiritual.

  • Importancia cultural: La ermita no solo es un referente religioso, sino también un símbolo del patrimonio histórico de la región. Su conservación es crucial para mantener viva la tradición religiosa asturiana.
  • Catalogación y protección: La ermita está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y preservación a nivel patrimonial. Su valor como patrimonio arquitectónico y cultural es reconocido por las autoridades locales y autonómicas.

En resumen, la Ermita de San Roque es un emblema de la devoción popular asturiana. Su historia, su arquitectura sencilla pero significativa, y su entorno natural, la convierten en un lugar de gran interés cultural y espiritual para los habitantes de Boal y sus visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira