Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Boal, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Blas se encuentra en Boal, un pequeño municipio en el occidente de Asturias. Este enclave es reconocido por su valioso patrimonio histórico y su entorno natural, que atrae tanto a turistas como a locales.
Historia y arquitectura
La ermita tiene orígenes medievales. Su construcción data de los siglos XIV o XV, aunque ha experimentado diversas restauraciones a lo largo de los años. Esta edificación destaca por su estilo románico en la estructura original, con un diseño sencillo pero robusto.
A lo largo del tiempo, el templo ha sufrido modificaciones que han alterado ligeramente su aspecto, sobre todo en el siglo XIX. Estas reformas buscaban asegurar su conservación ante el paso del tiempo y la influencia de factores climáticos.
Características destacadas
La ermita alberga valiosos elementos artísticos. Entre sus principales tesoros se encuentran:
- Un retablo mayor que destaca por su delicada talla y su estilo barroco.
- Imágenes religiosas que representan a varios santos, con especial énfasis en San Blas, el patrón de la ermita.
- Tradiciones y leyendas asociadas al culto a San Blas, protector de las enfermedades de garganta.
La ermita también es famosa por sus romerías y por ser un centro de devoción popular.
Entorno geográfico
El entorno natural que rodea a la ermita es espectacular. Se encuentra en un valle montañoso en el que predominan los paisajes verdes y las colinas cubiertas de vegetación. El acceso es relativamente sencillo desde el centro de Boal, siguiendo una carretera local bien señalizada.
Al ser un lugar aislado y rodeado de naturaleza, los visitantes pueden disfrutar de actividades como:
- Senderismo a través de los bosques cercanos.
- Observación de fauna y flora autóctona de la región.
Eventos relevantes
La ermita de San Blas es famosa por su festividad, celebrada cada 3 de febrero. En esta fecha, se realiza una romería en honor al santo, en la que los fieles participan en diversas rituales religiosos y procesiones. La festividad atrae a miles de personas de los alrededores.
Durante esta celebración, es común que los asistentes lleven pendientes de San Blas como protección.
Valor patrimonial
La Ermita de San Blas tiene un gran valor cultural en la región. Es considerada un bienes de interés cultural (BIC), lo que asegura su protección y conservación. Este estatus permite mantener su integridad frente a posibles amenazas externas.
El lugar no solo es significativo desde el punto de vista religioso, sino también como testimonio histórico de la evolución de la arquitectura religiosa asturiana.
En resumen, la Ermita de San Blas es un importante referente histórico y cultural en Asturias, con una rica tradición que conecta el pasado con el presente de la comunidad.