Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
El Cementerio de Mohías tiene una profunda conexión con la historia local.
Data de tiempos antiguos, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos.
- Su estructura inicial refleja el estilo neoclásico de finales del siglo XVIII.
- Posteriormente, se incorporaron elementos modernistas y románticos, adaptando su diseño a las necesidades de cada época.
- A lo largo de su existencia, ha sido restaurado en varias ocasiones, manteniendo su carácter ancestral.
Características destacadas
El cementerio es conocido por sus elementos arquitectónicos y religiosos.
Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Retablos de madera que adornan algunas tumbas.
- Imágenes religiosas que representan escenas de la pasión, la muerte y la resurrección.
- La presencia de bóvedas familiares de gran valor artístico.
Las leyendas populares asociadas al lugar refuerzan su misterio y su importancia cultural.
Se dice que, en las noches de luna llena, se pueden escuchar susurros de los antepasados.
Entorno geográfico
El cementerio está ubicado en una colina, lo que le otorga una vista privilegiada del paisaje asturiano.
- Se encuentra rodeado de un entorno natural de montañas y bosques de robles.
- La tranquilidad del lugar ofrece un contraste con la vida cotidiana de los pueblos cercanos.
- El acceso es sencillo a través de la carretera local que conecta Mohías con Coaña.
En las cercanías, se pueden realizar actividades como el senderismo y el turismo rural.
Eventos relevantes
En el Cementerio de Mohías se celebran varias festividades religiosas.
- La más destacada es la festividad de Todos los Santos, donde se realizan misas y procesiones en honor a los difuntos.
- En ocasiones, se organizan celebraciones conmemorativas que incluyen música tradicional y danzas regionales.
- Estas festividades atraen tanto a locales como a turistas interesados en las costumbres asturianas.
Valor patrimonial
El Cementerio de Mohías tiene un gran valor patrimonial.
Es un lugar de importancia cultural tanto para la comunidad local como para los estudios históricos de la región.
- Su arquitectura y las tradiciones que alberga son reflejo de las costumbres asturianas de antaño.
- Actualmente, está catalogado como un bien de interés cultural debido a su relevancia histórica y artística.
Este estatus protege su integridad y garantiza su conservación para futuras generaciones.