Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en la aldea de Rebollada, en el municipio de Prendonés, dentro del concejo de El Franco, en la región asturiana, la Capilla de San Juan destaca por su riqueza histórica y cultural. Este pequeño templo se erige en un entorno natural caracterizado por la belleza del paisaje asturiano.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Juan data de tiempos medievales. Fue originalmente construida como parte de la tradición religiosa local para honrar a San Juan Bautista.
- El estilo arquitectónico predominante es el románico, aunque presenta elementos que evidencian las reformas de los siglos posteriores.
- La estructura de la capilla está compuesta por una nave única y un ábside semicircular, propio de las construcciones medievales de la región.
- A lo largo de los años, ha sufrido varias restauraciones para preservar su integridad. Las más recientes han tenido lugar en el siglo XXI.
Características destacadas
La capilla alberga valiosas piezas artísticas que la convierten en un referente cultural dentro del municipio.
- Retablo mayor: una obra impresionante que ocupa el altar principal, donde se rinde culto a San Juan Bautista.
- Imágenes religiosas: en su interior se encuentran varias estatuas de gran valor histórico y artístico. Destacan las de San Juan, Santa Bárbara y Santa Lucía.
- Tradiciones orales: Se habla de leyendas asociadas a la capilla, como la creencia en milagros atribuidos a la intervención divina de San Juan, especialmente durante las festividades locales.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla está rodeado por un paisaje montañoso y verde, típico de la región asturiana.
- Accesos: Para llegar a la capilla, es necesario transitar por caminos rurales, desde el centro de El Franco.
- Actividades cercanas: La región ofrece múltiples actividades al aire libre, como rutas de senderismo y visitas a otras iglesias y monumentos de la zona.
- En las cercanías también se encuentran varias playas y bosques que son ideales para el disfrute del entorno natural.
Eventos relevantes
La festividad principal de la capilla es la Fiesta de San Juan, celebrada cada 24 de junio.
- Durante esta festividad, los vecinos se reúnen en la capilla para rendir homenaje al santo.
- La fiesta incluye procesiones, misas solemnes y, en algunos casos, la tradicional quema de hogueras.
- Es un evento de gran significado religioso para los habitantes de la localidad.
Valor patrimonial
La Capilla de San Juan posee una gran importancia cultural para la región.
- Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su conservación en el tiempo permite mantener vivas las tradiciones y la memoria histórica de la comunidad local.
- Además, su valor no solo es arquitectónico, sino también antropológico, ya que refleja las costumbres y la devoción de generaciones pasadas.
La Capilla de San Juan es un tesoro que combina historia, arte y tradición. Su conservación es esencial para entender el patrimonio religioso y cultural de la región de El Franco y de Asturias.