Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Llandepereira se encuentra en el pintoresco municipio de Grandas de Salime, en el concejo asturiano de Trabada. Este pequeño templo, situado en el corazón de la naturaleza asturiana, tiene una historia rica y profunda.
Historia y arquitectura
La capilla data de tiempos medievales, aunque se ha sometido a diversas reformas y restauraciones a lo largo de los siglos. Su construcción original probablemente se remonta a la Edad Media, un período en el que la iglesia jugaba un papel central en la vida social y religiosa de las aldeas asturianas.
El estilo predominante en la capilla es el románico rural, con influencias de la arquitectura tradicional asturiana. En su estructura, destaca el uso de piedra y madera, materiales comunes en la región.
A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias reformas, las más notables en el siglo XVIII, cuando se renovaron algunos elementos de la estructura. Esta restauración permitió que la capilla mantuviera su función religiosa sin perder su esencia histórica.
Características destacadas
Uno de los elementos más interesantes de la capilla son sus retablos, que contienen imágenes religiosas de gran valor artístico y devocional. El retablo principal alberga una imagen de San Antonio, el santo patrón de la capilla, rodeado de otros santos y figuras religiosas.
Las imágenes religiosas que decoran el templo son, en su mayoría, de estilo barroco, con detalles meticulosamente trabajados en madera policromada. Estas esculturas no solo tienen valor artístico, sino que también son objeto de veneración popular.
En cuanto a las leyendas que rodean la capilla, se habla de milagros atribuidos a San Antonio, especialmente de curaciones y favores concedidos a los devotos. La tradición de pedir milagros y favores a través de este santo ha perdurado a lo largo de los siglos.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de un paisaje montañoso impresionante. Llandepereira está enclavada en la región de Grandas de Salime, un lugar de difícil acceso pero de extraordinaria belleza natural.
El entorno es característico de la Asturias verde, con densos bosques y montañas cubiertas de vegetación. Desde la capilla, se pueden contemplar vistas panorámicas de los valles y montañas cercanas.
Para llegar a la capilla, los visitantes deben tomar caminos rurales que, aunque estrechos, ofrecen una experiencia única de inmersión en la naturaleza asturiana. En los alrededores, se pueden realizar rutas de senderismo y excursiones que permiten disfrutar de la fauna y flora autóctona.
Eventos relevantes
La capilla es un centro de devoción popular. Cada 13 de junio, se celebra la festividad en honor a San Antonio de Padua, patrón de la capilla. Durante esta jornada, se realizan misas y procesiones que congregan a los fieles de la región.
Además, la capilla es escenario de otras celebraciones religiosas a lo largo del año, destacando las fiestas patronales locales, que atraen a numerosos visitantes.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Llandepereira tiene un gran valor cultural y patrimonial. Su importancia radica en su conservación como ejemplo de la arquitectura religiosa rural asturiana.
El edificio está catalogado como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y preservación para las futuras generaciones. Su conservación es esencial para comprender la historia y las tradiciones de la zona.
En resumen, la Capilla de San Antonio de Llandepereira es un lugar de gran significado religioso y cultural, tanto por su historia como por su valor arquitectónico. Su entorno natural y las tradiciones que la rodean la convierten en un referente importante en la región de Grandas de Salime.