Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Inmaculada Concepción se ubica en el pequeño pueblo de Folgosa, en el municipio de Trabada, dentro del concejo de Grandas de Salime, en la región de Asturias.
Este templo fue construido en el siglo XVIII, en un contexto histórico marcado por la profunda devoción religiosa de la época. Su edificación responde a una necesidad de los fieles locales para honrar a la Virgen María bajo su advocación de la Inmaculada Concepción.
La arquitectura de la capilla presenta una estructura sencilla, típica de las construcciones rurales asturianas. Predomina el estilo barroco, aunque con ciertas influencias del neoclasicismo, especialmente en los detalles ornamentales.
A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones, principalmente en el siglo XX, para conservar su integridad y asegurar su uso litúrgico.
Características destacadas
- Retablo mayor: El retablo es uno de los elementos más llamativos de la capilla. Con una cuidada ornamentación, está dedicado a la Virgen Inmaculada.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga diversas imágenes de gran valor devocional, entre ellas la figura de la Virgen Inmaculada, que se encuentra en el altar mayor.
- Leyendas y tradiciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido escenario de diversas leyendas locales. Se cree que en tiempos antiguos, las personas acudían a la capilla en busca de protección divina, especialmente durante las tormentas o épocas de incertidumbre.
- Fiestas religiosas: Las festividades más relevantes de la capilla son las dedicadas a la Virgen Inmaculada, celebradas el 8 de diciembre, así como otras festividades locales vinculadas al ciclo litúrgico.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es típicamente montañoso, con un paisaje espectacular característico de la zona occidental de Asturias.
- Paisaje: Predominan los verdes prados, los bosques de robles y castaños, y las montañas que se elevan alrededor del pueblo.
- Accesos: La capilla es de difícil acceso por carretera, lo que le otorga un carácter aislado y pintoresco. La ruta más cercana es a través de la carretera local que conecta Grandas de Salime con Folgosa.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y la exploración de la naturaleza. Los turistas pueden disfrutar de recorridos por los paisajes montañosos, visitando otras localidades cercanas y el embalse de Salime.
Eventos relevantes
La capilla es un centro de reunión para los habitantes de Folgosa y de las aldeas vecinas, especialmente durante las celebraciones religiosas.
- Festividades principales:
-
- Fiesta de la Virgen Inmaculada (8 de diciembre).
-
- Procesión en honor a la Virgen: En esta festividad, los fieles participan en una procesión que recorre el entorno de la capilla, en un acto de devoción y comunidad.
Valor patrimonial
La Capilla de la Inmaculada Concepción posee un significativo valor cultural y patrimonial.
- Importancia histórica: Es un claro reflejo de la religiosidad popular asturiana y del patrimonio arquitectónico rural.
- Protección: Aunque no se encuentra en un nivel alto de protección legal, la capilla es parte del patrimonio local y es cuidada por la comunidad.
- Catalogación: Ha sido reconocida como un bien de interés cultural a nivel local, dada su relevancia en la historia de la región.
Este conjunto arquitectónico y religioso representa una pieza fundamental en el mosaico cultural de Asturias, manteniendo vivas las tradiciones y la devoción local.