Capilla de los Dolores

Patrimonio religioso
Población: Cimadevilla

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de los Dolores, ubicada en el municipio de Illano, en Asturias, es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa de la región. Fue construida en el siglo XIX, en un contexto histórico de crecimiento rural y devoción popular.

  • El estilo predominante es el neoclásico, con influencias de las tendencias arquitectónicas de la época.
  • A lo largo de los años, la capilla ha sufrido diversas reformas y restauraciones, particularmente en el siglo XX, para conservar su estructura y elementos artísticos.

Características destacadas

La capilla alberga elementos artísticos de gran interés, tanto en su interior como en su exterior.

  • Uno de los principales atractivos son los retablos de gran valor artístico. Están adornados con detalles de madera tallada y dorada.
  • Las imágenes religiosas que decoran el interior son representaciones de la Virgen de los Dolores y otros santos, destacándose su expresividad y belleza.
  • Se cuentan también varias leyendas y tradiciones locales que han dado vida a la capilla. Entre ellas, destaca la creencia popular sobre los milagros atribuidos a la Virgen.

Entorno geográfico

La capilla está situada en una zona montañosa de Asturias, con vistas panorámicas de los paisajes naturales de la región.

  • El entorno destaca por su vegetación exuberante y sus rutas de senderismo, ideales para quienes disfrutan del turismo rural.
  • Los accesos son fáciles, pero algo serpenteantes, lo que contribuye a dar una sensación de aislamiento y tranquilidad.
  • Cerca de la capilla se pueden realizar actividades como el senderismo, la observación de fauna y el disfrute de la gastronomía asturiana en pueblos cercanos.

Eventos relevantes

La Capilla de los Dolores es un centro importante para la comunidad religiosa local.

  • Durante el 14 de septiembre, se celebra la fiesta de la Santa Cruz, evento religioso de gran arraigo en la región.
  • Esta festividad incluye misas, procesiones y eventos culturales que reúnen a los vecinos y a los fieles de la comarca.

Valor patrimonial

La capilla posee un gran valor patrimonial, no solo por su arquitectura, sino también por su significado cultural.

  • Está catalogada como bien de interés cultural por su relevancia histórica y artística.
  • A lo largo de los años, ha recibido el reconocimiento de la comunidad por su conservación y por mantener vivas las tradiciones religiosas de la zona.

La Capilla de los Dolores es, sin duda, un punto de interés tanto religioso como cultural, un reflejo de la identidad asturiana y de la devoción de sus habitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira