Capilla de San Juan Bautista (Sanzo)

Patrimonio religioso
Población: Sanzo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Juan Bautista se ubica en la aldea de Sanzo, en el municipio de Pesoz, en la región asturiana. Su origen remonta al siglo XVIII, aunque se cree que sus raíces se extienden aún más atrás, en la Edad Media.

  • Estilo arquitectónico predominante: La capilla presenta un estilo popular asturiano. Su construcción es sencilla, con elementos de piedra y madera.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido algunas reformas, especialmente en su estructura y fachada. Las últimas restauraciones se centraron en conservar sus elementos originales, como el techo de madera y las paredes de piedra.

Características destacadas

  • El interior de la capilla está decorado con retablos barrocos, que destacan por su detallado trabajo en madera y pintura.
  • La imagen principal es la de San Juan Bautista, patrón de la capilla. Esta escultura de tamaño natural está ubicada en el altar mayor.
  • Leyendas locales vinculan a la capilla con milagros y curaciones atribuidas a la intervención de San Juan Bautista. Estas historias son transmitidas oralmente en la región.
  • La capilla es también un importante lugar de culto, especialmente durante las festividades religiosas.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paisaje rural de gran belleza natural.

  • El entorno está marcado por verdes praderas, montañas y pequeños bosques.
  • El acceso a Sanzo es relativamente sencillo por carretera, aunque se recomienda utilizar un vehículo debido a la lejanía de la zona.
  • Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo por el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, y visitas a otras aldeas tradicionales de la región.

Eventos relevantes

  • Fiestas patronales: La festividad de San Juan Bautista se celebra cada 24 de junio con misas y procesiones.
  • Durante este día, los vecinos se visten con trajes tradicionales y participan en danzas y celebraciones al aire libre.
  • En la festividad también se realiza una romería que reúne a muchos devotos de localidades cercanas.

Valor patrimonial

  • La Capilla de San Juan Bautista posee un alto valor cultural y religioso.
  • Está catalogada como bien de interés local debido a su relevancia histórica, arquitectónica y etnográfica.
  • Su protección está asegurada por las autoridades regionales, que han velado por la conservación de su patrimonio arquitectónico y artístico.

Este lugar no solo es un referente espiritual, sino también un testimonio de la historia de la región, sus tradiciones y el vínculo entre los habitantes y su entorno.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira