Ermita de San Lorenzo

Patrimonio religioso
Población: Herías

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Lorenzo se encuentra en el municipio de Villayón, en el Principado de Asturias, en la zona de Herías (más específicamente en el paraje de La Busmente-Herías-Muria). Este pequeño templo es un importante ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana.

Historia y arquitectura

La ermita tiene un origen medieval, probablemente de los siglos XIV o XV. Fue erigida como lugar de culto para la comunidad local. Su arquitectura sigue el estilo románico asturiano, con una planta de una sola nave y un presbiterio semicircular. La estructura presenta muros gruesos y sencillos, típicos de este periodo.

A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias restauraciones. La más destacada ocurrió en el siglo XX, cuando se consolidaron las paredes y se repintó su interior, buscando conservar su estructura original. No obstante, algunas modificaciones también se realizaron para adecuarla a las necesidades litúrgicas actuales.

Características destacadas

  • Retablo: El retablo principal, situado en el altar mayor, es de estilo barroco, destacando por su riqueza en detalles y ornamentación.
  • Imágenes religiosas: En el interior se conservan varias imágenes de santos y vírgenes, entre ellas la de San Lorenzo, que da nombre al templo.
  • Leyendas: La ermita está rodeada de leyendas populares. Una de ellas habla de milagros atribuidos a la intercesión de San Lorenzo, particularmente en tiempos de cosechas malas.

Entorno geográfico

El entorno natural de la ermita es sublime. Se encuentra en una zona montañosa que ofrece vistas panorámicas de los valles asturianos. Los bosques de robles y castaños rodean el lugar, creando un ambiente de paz y tranquilidad.

  • Accesos: Para llegar a la ermita, se debe tomar una carretera local que conecta con el municipio de Villayón. Desde allí, hay un sendero señalizado que asciende hasta el templo.
  • Actividades cercanas: El área es ideal para el senderismo y otras actividades al aire libre. Además, el entorno invita a la práctica de fotografía de paisajes y naturaleza.

Eventos relevantes

La ermita es el centro de las celebraciones religiosas en la zona, especialmente durante la festividad de San Lorenzo. En este día, el 15 de agosto, se realizan procesiones, misas y diversas actividades culturales que atraen tanto a los vecinos como a los visitantes. Esta festividad es un momento de encuentro para la comunidad local.

Valor patrimonial

La Ermita de San Lorenzo posee un notable valor patrimonial. Es un bien cultural de interés local. Su preservación es fundamental para entender la historia religiosa y arquitectónica de la región.

  • Protección: Aunque no está catalogada como monumento nacional, su importancia es reconocida a nivel local, y está incluida dentro del patrimonio cultural de Asturias.

En resumen, la Ermita de San Lorenzo representa un valioso testimonio del pasado religioso y cultural de Asturias, siendo un referente tanto histórico como espiritual para la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira