Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla del Cristo de la Paz tiene su origen en el siglo XVIII. Fue construida como un lugar de devoción en una región montañosa.
Su arquitectura refleja el estilo tradicional asturiano. La estructura es sencilla, pero de gran belleza.
A lo largo de los años, ha sufrido varias restauraciones. La última, en el siglo XX, permitió conservar su fachada y elementos internos.
La capilla está construida en piedra, con un techo de madera que destaca por su rusticidad.
Características destacadas
- Retablo: El retablo principal es una de las piezas más relevantes. Está dedicado al Cristo de la Paz y destaca por su detalle.
- Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de gran valor artístico y espiritual.
- Leyendas: Existen diversas leyendas locales vinculadas al Cristo, que cuentan cómo la imagen fue milagrosamente encontrada en la zona.
- Tradiciones: La capilla es un centro de peregrinaje y sus fieles celebran misas y procesiones con gran devoción.
Entorno geográfico
La capilla está rodeada por el paisaje montañoso de la región asturiana.
El acceso a Brañella es a través de pequeñas carreteras que serpentean por las colinas.
El entorno natural es ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza. Se pueden realizar rutas de senderismo y disfrutar de vistas panorámicas de los valles asturianos.
Cercano a la capilla se encuentra el pueblo de Cocañín, donde se pueden experimentar costumbres y tradiciones locales.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más importantes para la capilla es la festividad del Cristo de la Paz, celebrada en septiembre.
Durante esta festividad, los vecinos de Brañella y localidades cercanas participan en una procesión que recorre las calles del pueblo.
La capilla también es escenario de celebraciones religiosas durante el Domingo de Ramos y la Semana Santa, eventos que congregan a numerosos devotos.
Valor patrimonial
La Capilla del Cristo de la Paz es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana.
Está catalogada como un bien de interés cultural, debido a su importancia histórica y artística.
La conservación del edificio y su entorno es fundamental para mantener viva la tradición local. La capilla es un testimonio del patrimonio cultural de la región.
La Capilla del Cristo de la Paz en Brañella es un lugar de gran trascendencia religiosa y cultural. Su arquitectura, rodeada de naturaleza, y sus tradiciones hacen de este lugar un referente para la comunidad local y los visitantes.