Capilla de la Magdalena

Patrimonio religioso
Población: La Malena

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Magdalena tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su estructura actual ha sido modificada con el paso de los siglos. Su construcción inicial responde a las necesidades religiosas de la comunidad local.

El estilo arquitectónico predominante es románico en sus elementos más antiguos, con influencias góticas en algunos detalles. A lo largo del tiempo, ha sufrido varias reformas, principalmente en el siglo XVIII, cuando se le dio una apariencia más barroca.

Entre las restauraciones más recientes destaca la intervención en el siglo XXI, que ha permitido preservar la estructura sin alterar su carácter histórico.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Obra destacada que alberga una imagen de Santa María Magdalena, de gran devoción local.
  • Imágenes religiosas: Diversas esculturas de santos y vírgenes adornan el interior, siendo las más relevantes las de San Sebastián y San Roque, en honor a los patronos locales.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a una antigua leyenda sobre una aparición milagrosa de la Virgen, la cual se celebraba con una misa especial cada 22 de julio.
  • Voto popular: La comunidad aún mantiene la tradición de hacer ofrendas florales durante las festividades religiosas en agradecimiento por los favores recibidos.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en una zona rural de San Martín del Rey Aurelio, en pleno corazón de Asturias. El paisaje que la rodea es montañoso, con abundante vegetación y praderas verdes. La proximidad al río Nalón ofrece un entorno natural lleno de serenidad.

  • Accesos: Se puede llegar por carretera desde Cocañín o La Malena, con caminos bien señalizados.
  • Actividades cercanas: El entorno natural permite realizar rutas de senderismo y ciclismo, además de ofrecer diversas opciones para el disfrute del aire libre.

Eventos relevantes

  • Fiesta de la Magdalena: Una de las festividades más importantes de la zona, celebrada el 22 de julio en honor a Santa María Magdalena. Durante este evento, la capilla se convierte en el centro de las celebraciones religiosas.
  • Misa solemne: La comunidad celebra una misa especial con procesión que recorre las calles cercanas, en la que se destaca la veneración de las imágenes religiosas.

Valor patrimonial

La Capilla de la Magdalena es un bien de interés cultural de gran valor histórico y artístico.

  • Su catalogación como patrimonio local resalta su importancia dentro del patrimonio asturiano.
  • Es un símbolo de la devoción popular, que conserva tradiciones vivas y sigue siendo un punto de referencia para la comunidad.
  • La capilla está protegida por las autoridades locales, asegurando su conservación y el mantenimiento de su entorno.

Este pequeño pero significativo monumento es testimonio de la rica historia religiosa y cultural de la región, que sigue siendo un referente tanto para los habitantes de la zona como para los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira