Iglesia de San Martín de Lorío

Patrimonio religioso
Población: Llorío

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Martín de Lorío se encuentra en la parroquia de Llorío, en el municipio de Laviana, en la región de Asturias. Este templo destaca no solo por su valor religioso, sino también por su relevancia histórica y cultural. A continuación, se ofrece una visión detallada de su historia, características y entorno.

Historia y arquitectura

La Iglesia de San Martín de Lorío tiene sus orígenes en el siglo XIII. Su construcción se enmarca dentro del proceso de repoblación que sufrió la región tras la reconquista. El edificio original era de estilo románico, con detalles que aún se perciben en su estructura.

A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias reformas. La más importante ocurrió en el siglo XVIII, cuando se modernizó su fachada y se añadieron elementos barrocos. La nave central y el retablo también fueron modificados, adaptándose a las tendencias de la época.

Características destacadas

  • Retablos: El altar mayor alberga un retablo barroco, con esculturas de gran belleza, dedicadas a San Martín. Destaca por su complejidad y la riqueza de sus detalles.
  • Imágenes religiosas: Dentro de la iglesia se encuentran varias imágenes de santos, de gran devoción local. La más venerada es la figura de San Martín, patrón de la iglesia.
  • Leyendas y tradiciones: La iglesia es conocida por su vinculación con diversas leyendas locales, que relatan milagros y curaciones atribuidas a la intercesión de San Martín. Estas historias se transmiten oralmente desde generaciones.

Entorno geográfico

La iglesia se sitúa en una zona montañosa, rodeada de un paisaje de gran belleza natural. El valle de Llorío es conocido por sus paisajes verdes y la vegetación abundante. Las montañas que la rodean ofrecen vistas panorámicas espectaculares.

  • Accesos: Se puede llegar fácilmente desde el centro de Laviana por carretera. La ruta es cómoda y está bien señalizada.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y excursiones por el monte. También se pueden realizar actividades de turismo rural, como el disfrute de la gastronomía local.

Eventos relevantes

La iglesia celebra varias festividades a lo largo del año. Las más destacadas son:

  • Fiesta de San Martín: El 11 de noviembre, día de su patrón, se organiza una misa solemne seguida de una festividad popular.
  • Semana Santa: Durante esta celebración religiosa, la iglesia es un punto de encuentro para los fieles de la región.

Estas festividades son momentos clave en la vida de la comunidad y atraen a numerosos visitantes.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Martín de Lorío tiene una gran importancia cultural en la región. Está considerada un patrimonio de interés en Asturias, debido a su historia, su arquitectura y su vinculación con la tradición religiosa local.

  • Catalogación: Forma parte del inventario del patrimonio cultural de Asturias, lo que asegura su protección.
  • Nivel de protección: La iglesia goza de un alto nivel de protección patrimonial debido a su antigüedad y su relevancia histórica.

En resumen, la Iglesia de San Martín de Lorío no solo es un referente religioso, sino también un tesoro arquitectónico y un símbolo cultural de la región de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira