Ermita de Santa Eugenia y la Magdalena

Patrimonio religioso
Población: Pola de Laviana

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de Santa Eugenia y la Magdalena se encuentra en el municipio de Pola de Laviana, en la comarca de Laviana, en Asturias. Este pequeño pero significativo edificio es un referente de la arquitectura religiosa en la región. Su historia y entorno reflejan la tradición y el sentido espiritual que caracteriza a muchos de los templos asturianos.

Historia y arquitectura

  • La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su construcción data de tiempos posteriores.
  • Su estilo arquitectónico responde al románico tardío, con influencias góticas que se pueden apreciar en sus formas y detalles.
  • A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias restauraciones, particularmente en el siglo XIX, cuando se hicieron esfuerzos por conservar su estructura original.
  • Su construcción es de piedra, lo que le confiere un aspecto robusto y sobrio, propio de los templos rurales asturianos.

Características destacadas

  • El retablo mayor es uno de los elementos más impresionantes, con tallas que representan escenas de la vida de los santos venerados en la ermita.
  • En su interior, se conservan varias imágenes religiosas, entre ellas, las de Santa Eugenia y Santa Magdalena, que son las protagonistas de las festividades locales.
  • Existen leyendas relacionadas con la ermita, como la de una aparición milagrosa que motivó la devoción de los habitantes de la zona hacia la Virgen.
  • Se dice que en las noches de verano, los ecos de las oraciones y canticos pueden escucharse en las montañas cercanas.

Entorno geográfico

  • La ermita se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas y bosques que confieren una atmósfera tranquila y espiritual.
  • El acceso es relativamente sencillo desde la Pola de Laviana, a través de carreteras locales bien señalizadas.
  • El paisaje circundante invita a la práctica de senderismo y otras actividades al aire libre, siendo un destino perfecto para quienes buscan la paz y la naturaleza.
  • Los alrededores están llenos de rutas de montaña y senderos que permiten disfrutar del paisaje asturiano en su máximo esplendor.

Eventos relevantes

  • La fiesta de Santa Eugenia, celebrada en julio, es el evento principal asociado a la ermita. Esta festividad atrae a los devotos locales y visitantes, quienes se reúnen para rendir homenaje a la santa.
  • Durante esta celebración, se realizan misas solemnes y procesiones, acompañadas de danza tradicional asturiana.
  • En la fiesta de la Magdalena, celebrada en septiembre, también se organizan actividades religiosas y culturales que refuerzan la importancia espiritual de la ermita.

Valor patrimonial

  • La Ermita de Santa Eugenia y la Magdalena tiene un alto valor cultural y espiritual para la comunidad local.
  • Está catalogada como bien de interés local, lo que asegura su protección y conservación.
  • Este pequeño templo no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad histórica de la región y un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa asturiana.

Este espacio, tanto por su significado religioso como por su entorno natural, se ha convertido en un importante patrimonio cultural de Asturias, accesible para todos aquellos que deseen conocer más sobre la historia y las tradiciones de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira