Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Cosme se encuentra en el pequeño pueblo de El Campo, en el municipio de Caso, en la región de Asturias. Este recinto religioso es un ejemplo significativo del patrimonio histórico y arquitectónico asturiano. Su historia y arquitectura reflejan la devoción de una comunidad que ha preservado este lugar a lo largo de los siglos.
Historia y arquitectura
- Contexto histórico: La capilla tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos. Su construcción inicial estuvo vinculada a la devoción popular a San Cosme, un santo de la tradición cristiana.
- Estilo predominante: El edificio presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, pero destaca principalmente por su estilo románico, con elementos góticos y barrocos en las reformas posteriores.
- Reformas y restauraciones: Durante los siglos XVI y XVII, la capilla experimentó varias restauraciones que dieron lugar a las estructuras que podemos ver hoy. En el siglo XX, se llevaron a cabo trabajos de conservación para mantener la integridad del edificio.
Características destacadas
- Retablos: En su interior, destaca un impresionante retablo mayor, en el que se representan escenas religiosas de gran fervor espiritual. Este retablo, de estilo barroco, ha sido restaurado en varias ocasiones.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de gran valor artístico, como las de San Cosme y San Damián, patrones de la capilla. También se pueden encontrar otras figuras de santos y vírgenes.
- Leyendas y tradiciones: Se dice que la capilla es un lugar de oración constante y que sus muros guardan las memorias de antiguos milagros. La devoción a San Cosme ha dado origen a leyendas locales que aún se transmiten oralmente.
Entorno geográfico
- Paisaje: La capilla está ubicada en un entorno montañoso, rodeada por verdes praderas y bosques, lo que le confiere un aire de serenidad y espiritualidad. Desde sus cercanías, se puede disfrutar de vistas panorámicas de las montañas de los Picos de Europa.
- Accesos: Se accede fácilmente por carretera, aunque las rutas que conducen a ella atraviesan paisajes rurales y montañosos, lo que hace del trayecto una experiencia pintoresca.
- Actividades cercanas: La zona ofrece diversas actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna local. También es posible realizar rutas turísticas en el Parque Natural de Redes, ubicado en las proximidades.
Eventos relevantes
- Festividades: Uno de los eventos más importantes es la festividad de San Cosme y San Damián, celebrada cada 26 de septiembre. Durante esta festividad, la capilla es el centro de las celebraciones religiosas, que incluyen misas, procesiones y otros actos de devoción.
- Celebraciones religiosas: Además de la fiesta patronal, la capilla es un lugar de encuentro para las oraciones diarias de los vecinos, que mantienen viva la tradición religiosa.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La Capilla de San Cosme es un referente cultural para la comunidad de Caso y el resto de Asturias. Su valor reside tanto en su historia como en su contribución al patrimonio religioso y arquitectónico de la región.
- Catalogación y protección: Este monumento ha sido incluido en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Asturias, lo que le confiere un alto nivel de protección. Su conservación es fundamental para preservar la identidad cultural de la región.
La Capilla de San Cosme no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia y las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo en el corazón de Asturias.