Capilla de Veneros

Patrimonio religioso
Población: Veneros

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Veneros se encuentra en la localidad de Veneros, dentro del municipio de Caso, en la comarca de Asturias. Esta edificación religiosa tiene sus orígenes en el siglo XVII. Su construcción responde a las tradiciones arquitectónicas de la época, donde se fusionan elementos del barroco y del románico tardío.

El edificio fue originalmente concebido como una pequeña ermita, dedicada a la veneración de la Virgen. A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas. La más destacada ocurrió en el siglo XIX, cuando se restauraron los retablos y se amplió el espacio para poder albergar a más fieles durante las festividades.

Características destacadas

  • La capilla está presidida por un retablo mayor de estilo barroco, adornado con elementos ornamentales de gran detalle.
  • En su interior, se encuentran diversas imágenes religiosas de gran devoción local, siendo la principal la Virgen de Veneros, considerada patrona de la localidad.
  • Además, destacan las pinturas murales que cubren parte de sus paredes, representando escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María.
  • La capilla es también conocida por su vínculo con varias leyendas locales que narran milagros y curaciones atribuidas a la Virgen.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en un entorno natural privilegiado. El paisaje que rodea a Veneros es montañoso, con verdes praderas y densos bosques de pinos y robles. La Sierra del Aramo se alza cerca, proporcionando un fondo majestuoso a la capilla.

El acceso es relativamente sencillo. Se puede llegar a través de carretera local que conecta Veneros con El Campu y otras áreas cercanas. Además, la zona ofrece varias rutas de senderismo, que atraen a los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

La Capilla de Veneros es el centro de varias celebraciones religiosas. La festividad más importante tiene lugar en el mes de septiembre, en honor a la Virgen de Veneros. Durante este evento, se realizan misas, procesiones y otras actividades litúrgicas que congregan a miles de personas.

Además, la capilla es testigo de eventos locales como bodas, bautizos y festividades de la comunidad, que refuerzan su papel como lugar de encuentro y devoción para los habitantes de la región.

Valor patrimonial

La Capilla de Veneros es un monumento de gran valor cultural. No solo por su antigüedad, sino por el valor de su patrimonio artístico. Sus retablos, imágenes y frescos son un claro reflejo de la historia religiosa y artística de Asturias.

Este monumento ha sido catalogado por las autoridades locales y autonómicas debido a su importancia histórica y cultural. Además, se encuentra bajo un nivel de protección que garantiza su conservación para las futuras generaciones.

En resumen, la Capilla de Veneros es un ejemplo destacado del patrimonio asturiano, cuya belleza arquitectónica y relevancia religiosa continúan siendo un punto de referencia para la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira