Ermita del Rosario

Patrimonio religioso
Población: Pola de Laviana

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita del Rosario se encuentra en la localidad de Pola de Laviana, en el municipio asturiano de Laviana.

Fue fundada en el siglo XVII, durante un periodo de gran devoción religiosa en la región.

La ermita es un claro ejemplo de arquitectura popular asturiana.

Su estructura original es de planta rectangular, con un altar principal y una nave sencilla.

En sus primeras décadas, sufrió pequeñas reformas, pero fue en el siglo XIX cuando se realizaron las modificaciones más importantes, como la ampliación de la fachada.

El estilo arquitectónico predominante es el barroco modesto, con elementos sencillos pero de gran expresividad.

Características destacadas

Dentro de la ermita, destacan varios elementos de gran interés.

  • Retablos: El retablo mayor, dedicado a la Virgen del Rosario, es el centro de la devoción del lugar.
  • Imágenes religiosas: Varias imágenes de santos y vírgenes adornan el interior.
  • Tradiciones y leyendas: En torno a la ermita circulan leyendas de protección divina y milagros relacionados con la Virgen del Rosario.
  • El rosario es una práctica común entre los fieles, que suelen rezarlo durante las festividades en honor a la Virgen.

Entorno geográfico

La ermita se ubica en un paraje natural caracterizado por un paisaje montañoso y verdes praderas.

A su alrededor, se pueden observar las montañas del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, que aportan un atractivo paisajístico único.

  • Los accesos a la ermita son sencillos, desde el centro de Pola de Laviana, por caminos bien señalizados.
  • Actividades cercanas incluyen rutas de senderismo, paseos por la naturaleza y visitas a otras iglesias y monumentos históricos de la zona.

Eventos relevantes

La ermita acoge diversos eventos religiosos a lo largo del año, entre los cuales destacan las festividades en honor a la Virgen del Rosario, cada primer domingo de octubre.

Durante esta celebración, los habitantes de la localidad se visten con trajes tradicionales y participan en misas solemnes y procesiones.

Es común ver en este día a numerosos devotos que rinden homenaje a la Virgen, realizando ofrendas florales y rezos en comunidad.

Valor patrimonial

La Ermita del Rosario tiene un gran valor cultural y religioso para los habitantes de la región.

Su arquitectura es un testimonio del arte religioso popular asturiano.

Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que la protege legalmente.

Su conservación y restauración continúan siendo una prioridad para las autoridades locales, que valoran su importancia dentro del patrimonio histórico de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira