Ermita del Obellayo

Patrimonio religioso
Población: Pola de Laviana

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita del Obellayo tiene sus orígenes en el siglo XVII. Fue construida en un periodo de gran devoción religiosa. Su arquitectura responde a un estilo tradicional asturiano, con influencias barrocas.

A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias reformas. Estas restauraciones han mantenido su esencia, pero han mejorado la estructura para garantizar su conservación. La última intervención significativa tuvo lugar en el siglo XX, con trabajos de restauración del techo y la fachada.

Características destacadas

  • : El retablo es una pieza central, de gran valor artístico, que refleja la devoción de la época.
  • : Se destacan diversas tallas de santos, especialmente la de la Virgen del Obellayo, venerada por los fieles.
  • : La ermita está rodeada de leyendas locales. Una de ellas habla de la aparición milagrosa de la Virgen en los alrededores. Este relato atrae a numerosos devotos cada año.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en un enclave privilegiado en la montaña. Su ubicación ofrece impresionantes vistas del paisaje asturiano. Los alrededores están formados por bosques de robles y castaños, creando un ambiente natural tranquilo.

  • Accesos: Se puede llegar a la ermita a través de una carretera que conecta con Pola de Laviana. El acceso es relativamente fácil, aunque el último tramo presenta una pendiente pronunciada.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo. Existen varias rutas que permiten explorar la naturaleza circundante, como la Ruta del Obellayo, que conecta con otros puntos de interés en el concejo.

Eventos relevantes

La ermita cobra gran protagonismo durante la festividad de la Virgen del Obellayo, que se celebra el primer fin de semana de septiembre. Durante esta fiesta religiosa, se realizan misas, procesiones y otros actos litúrgicos. Los devotos se agrupan en la ermita para rendir homenaje a la Virgen.

Valor patrimonial

La Ermita del Obellayo posee un gran valor cultural y religioso. Forma parte del patrimonio histórico de Asturias. Su conservación está protegida por las autoridades locales, quienes han catalogado el edificio como bien de interés cultural.

Este tipo de protección garantiza que la ermita se mantenga en buen estado para las futuras generaciones.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira