Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santiago se encuentra en Pola de Laviana, dentro del municipio de Laviana, en el principado de Asturias. Es un lugar de gran valor histórico y cultural, que destaca tanto por su arquitectura como por las leyendas que la rodean.
Historia y arquitectura
La ermita tiene su origen en la Edad Media, siendo un lugar de peregrinaje importante en su época.
- Fue dedicada a Santiago Apóstol, uno de los santos más venerados en el norte de España.
- Su arquitectura responde a un estilo románico en sus primeras fases, con elementos góticos añadidos en posteriores reformas.
- A lo largo de los siglos, la ermita ha experimentado varias restauraciones.
-
- La más significativa ocurrió en el siglo XVIII, cuando se mejoraron sus elementos estructurales y se dotó de un aspecto más sobrio y elegante.
Características destacadas
Dentro de la ermita se pueden observar elementos artísticos y devocionales de gran valor:
- Retablo mayor: obra destacada de estilo barroco, de gran riqueza en detalles.
- Imágenes religiosas: La imagen de Santiago es la más representativa, destacando por su expresión solemne y gran devoción popular.
- Leyendas locales: Se dice que en la ermita ocurrieron varios milagros, relacionados con las curaciones y la protección durante las peregrinaciones hacia Santiago de Compostela.
- Tradiciones: En el entorno de la ermita, se realizan celebraciones religiosas con gran fervor, especialmente durante las festividades de Santiago.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en una zona montañosa, rodeada de naturaleza exuberante.
- El paisaje es típicamente asturiano, con montes verdes, bosques de robles y castaños, y arroyos que le dan un carácter pintoresco.
- El acceso a la ermita es posible a través de un camino rural bien señalizado.
-
- Además, se puede acceder en coche desde el centro de Pola de Laviana, con un pequeño tramo de ascenso hacia el lugar.
- En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades, como rutas de senderismo y excursiones por el Valle de Laviana.
Eventos relevantes
La ermita de Santiago se convierte en un punto de encuentro para los vecinos y peregrinos durante las festividades religiosas.
- Fiesta de Santiago Apóstol: se celebra el 25 de julio, con misas solemnes y procesiones.
- Durante esta festividad, la ermita se llena de devotos que participan en rituales de veneración y oración.
- También se celebran romerías en las que los asistentes visten con trajes tradicionales asturianos.
Valor patrimonial
La Ermita de Santiago es un elemento cultural de gran relevancia para la región.
- Ha sido catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su valor histórico y arquitectónico la convierte en un lugar clave para entender la devoción religiosa de la zona y su evolución.
- Es también un referente para el estudio de la arte medieval y renacentista en Asturias.
La Ermita de Santiago no solo es un espacio de culto, sino también un tesoro cultural que refleja la historia y tradiciones de Asturias.