Capilla de Santa María de la Cabeza

Patrimonio religioso
Población: Migalpiri

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa María de la Cabeza se encuentra en el pintoresco entorno de Migalpiri, dentro del municipio de Villoria, en el concejo de Laviana, en la región de Asturias.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene una fundación histórica que remonta al siglo XVIII. Fue construida en un momento de gran devoción religiosa en la región. Su ubicación se vincula a las tradiciones locales y a la necesidad de ofrecer un espacio de culto en la zona rural.

La arquitectura de la capilla sigue el estilo barroco, con detalles propios de la época. Su estructura sencilla contrasta con la ornamentación interior. La fachada presenta líneas rectas y sobrias, con un acceso principal enmarcado por una pequeña puerta de madera.

A lo largo de los años, ha sufrido reformas y restauraciones. Algunas de estas fueron necesarias debido al paso del tiempo y los daños ocasionados por el clima. Sin embargo, su estructura original se conserva, manteniendo el carácter de la construcción religiosa asturiana de la época.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Uno de los elementos más sobresalientes de la capilla. Está realizado en madera y presenta un trabajo detallado y elegante.
  • Imágenes religiosas: Destacan las representaciones de Santa María y de otros santos relacionados con la tradición local. Estas figuras, con sus detalles minuciosos, son una de las principales razones por las que la capilla atrae a los fieles y a los visitantes.
  • Leyendas locales: Se cree que la capilla está vinculada a antiguas leyendas de la zona, relacionadas con la protección divina. Se dice que, en tiempos antiguos, el lugar fue refugio para los viajeros y los peregrinos.
  • Tradiciones: La devoción a Santa María de la Cabeza ha generado una serie de ritos y costumbres que perduran hasta la actualidad, especialmente en fechas señaladas.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un paisaje montañoso, rodeada de verdes colinas y bosques que le otorgan una sensación de aislamiento y serenidad. Este entorno natural es perfecto para quienes buscan paz y contacto con la naturaleza.

El acceso a la capilla es relativamente sencillo, con caminos asfaltados que conectan las localidades cercanas. Desde Villoria, se puede llegar en pocos minutos, disfrutando de un recorrido pintoresco.

En las cercanías, se encuentran diversas actividades al aire libre, como senderismo y excursiones en bicicleta, que permiten explorar la belleza de la región asturiana.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de diversas celebraciones religiosas, especialmente durante las festividades de Santa María de la Cabeza, que se celebran en mayo. Durante estos días, se organizan procesiones y actos litúrgicos que atraen a numerosos fieles.

La festividad incluye rituales tradicionales, como misas al aire libre y un ambiente de devoción que convierte a la capilla en el corazón de la comunidad local.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa María de la Cabeza tiene un importante valor cultural. Su preservación es esencial para mantener la memoria histórica y religiosa de la región.

Este monumento está catalogado dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su protección y conservación. La capilla es considerada un elemento clave en la identidad cultural de Laviana y de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira