Ermita de San José

Patrimonio religioso
Población: Sotrondio

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San José se encuentra en el corazón de Asturias, en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, más específicamente en la localidad de Sotrondio. Esta construcción, de origen medieval, ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de los siglos.

El contexto histórico revela una edificación que comenzó como pequeña capilla de carácter rural, destinada a la devoción local. Su arquitectura ha evolucionado desde un estilo románico a influencias más modernas.

En cuanto a su estilo predominante, la ermita combina elementos del románico asturiano con toques posteriores de barroco. Las reformas más destacadas han sido realizadas en el siglo XVIII y principios del XIX, en las que se amplió su estructura y se mejoró su interior.

Características destacadas

  • Retablo mayor: La ermita alberga un majestuoso retablo dedicado a San José, el patrón del templo. De estilo barroco, destaca por su ornamentación y detalles tallados en madera dorada.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de San José, hay otras figuras devocionales que embellecen el altar y las paredes. Estas esculturas muestran un nivel de detalle que refleja la devoción de la época.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita está asociada a diversas leyendas locales. Una de las más conocidas es la que cuenta que San José protegió la zona de desastres naturales en tiempos remotos. Este relato ha dado origen a varias tradiciones populares que se celebran en la comunidad.

Entorno geográfico

La Ermita de San José se sitúa en un entorno natural de gran belleza.

  • Paisaje: El paisaje asturiano rodea la ermita, con montañas verdes y valles profundos que ofrecen una vista espectacular. El río Nalón, que pasa cerca, contribuye a la serenidad del lugar.
  • Accesos: Se puede llegar a la ermita por una red de carreteras bien conectadas desde el centro de Sotrondio. El acceso es sencillo y apto para todo tipo de vehículos, aunque el entorno rural invita a caminar.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece múltiples opciones de senderismo y recorridos naturales. El municipio también cuenta con varios puntos de interés cultural, como el Museo de la Minería de Asturias.

Eventos relevantes

La ermita es centro de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Festividad de San José: El 19 de marzo es la fecha principal en la que se celebra la festividad en honor al patrón. Durante este día, se realizan misas, procesiones y eventos populares.
  • Otras celebraciones: A lo largo del año, la ermita alberga celebraciones dedicadas a otras advocaciones religiosas, especialmente aquellas vinculadas al ciclo agrícola y las tradiciones asturianas.

Valor patrimonial

La Ermita de San José tiene un alto valor cultural y espiritual para la comunidad local.

  • Importancia cultural: Representa la religiosidad tradicional asturiana, siendo un referente en el municipio. Además, es un símbolo de la identidad cultural de la región.
  • Catalogación y protección: Aunque no está catalogada como bien de interés cultural, la ermita tiene un nivel de protección patrimonial local. Su preservación es clave para mantener las tradiciones y la historia de la zona.

La Ermita de San José sigue siendo, hoy en día, un lugar de culto y de encuentro para los habitantes de Sotrondio y sus alrededores. Su riqueza arquitectónica, su historia y el entorno natural que la rodea hacen de ella un lugar especial dentro de la geografía asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira