Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Ubicada en L'Abonión, dentro del municipio de San Andrés de Llinares, en San Martín del Rey Aurelio, Asturias, la Casa Rectoral de Linares es un edificio de gran relevancia histórica y cultural. Su arquitectura y entorno nos invitan a adentrarnos en un pasado profundo y rico en tradiciones.
Historia y arquitectura
La Casa Rectoral tiene un contexto histórico estrechamente ligado a la vida religiosa de la región. Fue construida como residencia de los sacerdotes encargados de la parroquia local.
- Estilo arquitectónico: La estructura original tiene una influencia tradicional asturiana, con muros de piedra, tejados a dos aguas y ventanas con contraventanas de madera.
- Reformas y restauraciones: Con el paso de los años, la casa ha sufrido diversas reformas. Estas han respetado su esencia tradicional, pero han incorporado mejoras para adaptarla a las necesidades actuales sin alterar su carácter original.
Características destacadas
La Casa Rectoral está vinculada a importantes elementos religiosos y culturales que la enriquecen.
- Retablos: En su interior destacan varios retablos de gran valor artístico. Estos retablos, en madera tallada, representan escenas de la vida de santos locales.
- Imágenes religiosas: La casa alberga varias imágenes de santos que son veneradas por los fieles de la parroquia. Estas imágenes están acompañadas de una serie de ofrendas religiosas.
- Leyendas y tradiciones: La Casa Rectoral está rodeada de leyendas locales, especialmente relacionadas con la figura de los sacerdotes que han habitado en ella a lo largo de los siglos. Se cuenta que algunos de ellos realizaban rituales de protección para los habitantes del lugar.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la Casa Rectoral es uno de los aspectos más destacables.
- Descripción del paisaje: El entorno está marcado por montañas y bosques. La vegetación es abundante y típica de la región asturiana, con hayedos y robles que cubren las laderas cercanas.
- Accesos: El acceso es sencillo desde la carretera principal que conecta San Andrés de Llinares con otras localidades cercanas. Sin embargo, el camino hacia la casa es estrecho y sinuoso, lo que proporciona un toque de aislamiento y paz.
- Actividades cercanas: En las proximidades se pueden realizar actividades como el senderismo, la observación de fauna y flora, así como visitas a otras construcciones históricas y parajes naturales de gran belleza.
Eventos relevantes
La Casa Rectoral de Linares es un punto de encuentro para diversas celebraciones religiosas.
- Festividades locales: Uno de los eventos más destacados es la celebración de la festividad de San Andrés, patrón de la parroquia. En esta fiesta, los habitantes del lugar se agrupan en la iglesia local para rendir homenaje al santo.
- Celebraciones religiosas: Además de las fiestas patronales, la Casa Rectoral se convierte en un espacio de recogimiento durante la Semana Santa, cuando se realizan misas y procesiones.
Valor patrimonial
La Casa Rectoral de Linares posee un gran valor cultural y patrimonial.
- Importancia cultural: Es un testimonio vivo de la historia religiosa y social de la región. Representa un punto de referencia en la comunidad local.
- Catalogación: Actualmente, el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Protección: Su estatus como BIC asegura que cualquier intervención en la estructura debe ser aprobada por las autoridades competentes, garantizando su preservación a largo plazo.
La Casa Rectoral de Linares no solo es un lugar de significación histórica, sino también un referente de las tradiciones y la vida religiosa de la región de Asturias. Su arquitectura, entorno y eventos la convierten en un patrimonio que merece ser reconocido y protegido.