Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda se encuentra en L‘Edráu, dentro de la parroquia de Cocañín, en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, Asturias. Esta capilla tiene una gran tradición religiosa, siendo un punto de referencia para los habitantes de la zona. Su construcción data de siglos anteriores, aunque la fecha exacta no se encuentra completamente documentada.
El estilo arquitectónico que predomina en la capilla es el románico popular asturiano, con elementos sencillos pero elegantes. A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas y restauraciones para preservar su estructura. Entre los cambios más significativos se destaca la restauración en el siglo XIX, donde se consolidaron elementos originales y se añadieron detalles que le otorgan su carácter actual.
Características destacadas
Entre los elementos más sobresalientes de la Capilla del Santo Ángel de la Guarda, destacan:
- Retablo mayor: Un impresionante retablo dedicado al Santo Ángel, que constituye el núcleo espiritual del lugar.
- Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de gran devoción local, como la figura del Santo Ángel y otros santos protectores.
- Leyendas y tradiciones: Se asocia con leyendas populares, relacionadas con la protección y milagros atribuibles al Santo Ángel. Estas historias se transmiten de generación en generación, reforzando la relación de los feligreses con la capilla.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno natural de gran belleza. El paisaje asturiano, caracterizado por montañas, bosques y praderas, rodea el edificio, creando un ambiente de paz y recogimiento.
- Accesos: El acceso a la capilla es principalmente por carretera desde el centro de San Martín del Rey Aurelio. Desde allí, un pequeño sendero conduce directamente a la capilla, rodeada por la naturaleza.
- Actividades cercanas: La zona ofrece actividades al aire libre, como senderismo y observación de la naturaleza, que permiten disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la Capilla del Santo Ángel de la Guarda se convierte en el centro de varias festividades religiosas de gran arraigo. Entre las más destacadas se encuentran:
- La Fiesta del Santo Ángel, celebrada el 2 de octubre, una de las festividades más importantes del lugar. En esta fecha, se realizan misas, procesiones y actos litúrgicos en honor al Santo Ángel.
- Además, en otras fechas relacionadas con la religión asturiana, la capilla se convierte en un lugar de reunión para los vecinos y visitantes que participan en ceremonias de carácter popular y tradicional.
Valor patrimonial
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda posee un gran valor patrimonial. Se considera un bien cultural de interés local, siendo una manifestación significativa del patrimonio religioso y arquitectónico de Asturias.
- Protección: La capilla está incluida en los registros locales de patrimonio y ha sido objeto de diversas protecciones y preservaciones para evitar la degradación de sus elementos históricos.
- Su importancia cultural no solo radica en su arquitectura, sino también en el rol socioreligioso que desempeña dentro de la comunidad.
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad y la historia de San Martín del Rey Aurelio.