Capilla de San Roque

Patrimonio religioso
Población: San Roque

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Roque se encuentra en San Roque, en la localidad de Blimea, dentro del municipio de San Martín del Rey Aurelio, en la región de Asturias. Esta capilla es un notable ejemplo de arquitectura religiosa, de gran interés tanto histórico como cultural.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de gran devoción religiosa y popular. Su edificación responde a la necesidad de contar con un espacio para rendir culto a San Roque, patrón de los enfermos y protector frente a las epidemias.

El estilo arquitectónico de la capilla es de influencia barroca, con elementos sencillos pero elegantes que destacan por su belleza discreta. Ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XIX y a finales del XX, con el fin de conservar su estructura y detalles ornamentales originales. A pesar de las modificaciones, la capilla conserva su esencia histórica.

Características destacadas

  • Retablo principal: Destaca un hermoso retablo barroco que alberga la imagen de San Roque, rodeado de ornamentación en madera dorada que resalta la devoción del pueblo.
  • Imágenes religiosas: En su interior, además de la figura de San Roque, se encuentran otras imágenes de santos y vírgenes que complementan el espacio sagrado.
  • Tradiciones y leyendas: La capilla está vinculada a leyendas locales, entre ellas la creencia de que San Roque intercede para sanar a los enfermos de la zona. Es habitual que los fieles lleguen en busca de protección y curación, lo que ha convertido a la capilla en un punto de referencia en la región.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es montañoso y verde, típico del paisaje asturiano. Se encuentra rodeada por un valle que ofrece vistas espectaculares de la naturaleza, lo que hace que la zona sea ideal para disfrutar de paseos tranquilos y rutas de senderismo.

  • Accesos: La capilla es de fácil acceso desde Blimea, y se puede llegar por carretera, en un trayecto corto y accesible.
  • Actividades cercanas: En las proximidades se encuentran rutas de senderismo que permiten explorar el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, conocido por su biodiversidad y paisajes.

Eventos relevantes

La festividad de San Roque es el evento religioso más importante asociado a la capilla. Se celebra cada 16 de agosto, con una misa y una procesión que recorre las calles del pueblo. Durante este día, los fieles se agrupan para rendir homenaje al santo y pedir su intercesión.

  • Además de la misa, la festividad se acompaña de diversas actividades populares, como bailes tradicionales y ferias, que atraen a muchos visitantes a la localidad.

Valor patrimonial

La Capilla de San Roque es un bien de gran valor cultural. Aunque no está catalogada como monumento de máxima protección, es considerada un elemento representativo del patrimonio religioso asturiano.

  • Su conservación es esencial para mantener viva la historia de la región, así como las tradiciones locales.
  • La proximidad al Parque Natural le confiere un valor adicional como parte del patrimonio natural y cultural de Asturias.

La Capilla de San Roque es un ejemplo de cómo la fe y la cultura se entrelazan en la historia de una región, manteniendo vivas sus tradiciones y valores a lo largo del tiempo.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira