Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San José data de finales del siglo XVIII. Se construyó en una época de gran fervor religioso en la región. Esta pequeña edificación tiene una estructura sencilla, pero con un encanto particular.
El estilo predominante es el neoclásico, muy popular en la época. El edificio fue diseñado para dar cabida a los fieles en un entorno rural, con una decoración sobria pero elegante.
A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado varias reformas y restauraciones. Estas han permitido su conservación, respetando su esencia original. Sin embargo, algunas intervenciones han sido necesarias para garantizar su estabilidad y adecuación a las normativas modernas.
Características destacadas
En el interior de la capilla, destacan varios elementos de gran valor artístico y religioso:
- Retablo mayor: De estilo barroco, alberga la imagen de San José, a quien está dedicada la capilla.
- Imágenes religiosas: Hay varias esculturas de santos, incluyendo San Martín de Tours, patrón del municipio, y otras figuras tradicionales de la iconografía asturiana.
- Pinturas: Las paredes interiores están decoradas con frescos de carácter religioso, representando escenas de la vida de San José y de la Virgen María.
Existen leyendas populares asociadas a la capilla. Se dice que en la noche de San Juan, algunas personas han visto luces misteriosas en el interior, lo que ha dado lugar a historias de aparición divina.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en una zona rural. El paisaje que la rodea es de una belleza natural única. Se observa un entorno montañoso cubierto de bosques de pinos y praderas verdes.
El acceso a la capilla es relativamente fácil. Desde el centro de Samartín, un pequeño desvío lleva directamente a Peñateyera. Se recomienda visitar el lugar a pie o en vehículo privado, dado su carácter aislado.
En las cercanías, se pueden realizar actividades de senderismo y disfrutar de rutas que atraviesan el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa.
Eventos relevantes
La festividad más importante es la Fiesta de San José, celebrada el 19 de marzo. Esta festividad atrae a numerosos devotos. Se realizan misas solemnes y procesiones en honor al santo.
Asimismo, la capilla es un punto de encuentro durante las festividades locales, como las celebraciones en honor a San Martín. Las tradiciones religiosas son el núcleo de estas celebraciones.
Valor patrimonial
La Capilla de San José tiene un alto valor cultural. A pesar de su tamaño modesto, es un reflejo de la religiosidad popular y de la historia de la región.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural en el ámbito local. Esto garantiza su protección y conservación para las generaciones futuras.
Además, la capilla representa una pieza clave en la preservación del patrimonio arquitectónico y religioso de Asturias, un testimonio de la evolución de las construcciones religiosas en el siglo XVIII.