Capilla de la Virgen de los Desamparados en Sienra

Patrimonio religioso
Población: Sienra

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Virgen de los Desamparados se encuentra en el pequeño pueblo de , dentro del municipio de , en la comarca de . Su historia y arquitectura la convierten en un referente de la devoción religiosa en la región.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de consolidación del cristianismo popular en las zonas rurales de Asturias. Fue erigida como un lugar de culto y devoción a la Virgen, cuya imagen es objeto de gran veneración en la zona.

Su arquitectura es de estilo , con elementos sencillos pero elegantes. La estructura es compacta, de una sola nave, y se caracteriza por una fachada de líneas simples pero armoniosas, que dan paso a un interior modesto pero acogedor.

A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. En el siglo XX, se llevó a cabo una intervención para preservar sus elementos más representativos y asegurar su integridad estructural. La restauración incluyó la recuperación de los retablos y la pintura mural que adorna el interior.

Características destacadas

Entre los aspectos más sobresalientes de la capilla destacan los siguientes:

  • Retablo mayor: de estilo barroco, está dedicado a la Virgen de los Desamparados. La imagen central de la Virgen es una pieza escultórica de gran devoción.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de la capilla se encuentran otras imágenes de santos y vírgenes, que enriquecen el espacio litúrgico.
  • Leyendas locales: La Virgen de los Desamparados es considerada protectora de los desamparados y, según la tradición local, muchos devotos acuden a la capilla para pedir su intercesión en momentos de dificultad.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es típicamente asturiano, con paisajes de montañas verdes y bosques que proporcionan un ambiente de tranquilidad y recogimiento. La zona se encuentra cerca del río Nalón, lo que añade belleza natural al lugar.

  • Accesos: Se puede llegar fácilmente a la capilla desde Blimea, siguiendo una carretera local que atraviesa hermosos paisajes rurales.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y explorar los alrededores del río Nalón. Además, la proximidad a Blimea permite acceder a otros recursos turísticos y culturales de la comarca.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más importantes para la capilla es la festividad de la Virgen de los Desamparados, que se celebra cada año en el mes de mayo. Durante esta festividad, se realizan misas, procesiones y diversos actos religiosos en honor a la Virgen.

La devoción a la Virgen es tan profunda que muchos fieles participan con fervor, realizando ofrendas y pidiendo favores. Esta festividad es uno de los eventos más esperados en la vida religiosa de la comunidad local.

Valor patrimonial

La Capilla de la Virgen de los Desamparados tiene un gran valor cultural y religioso. Está considerada un bien de interés cultural en Asturias debido a su historia, su arquitectura y su relevancia en la vida de la comunidad.

Este tipo de patrimonio es fundamental para comprender la historia y las tradiciones de la región, por lo que su preservación es de suma importancia. La capilla forma parte del legado histórico y religioso que define a Sienra y sus alrededores.

En conclusión, la Capilla de la Virgen de los Desamparados no solo es un espacio de culto, sino también un símbolo de la identidad local y un atractivo para los visitantes interesados en el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira