Ermita de San Roque y Santo Ángel

Patrimonio religioso
Población: Rioseco

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La ermita de San Roque y Santo Ángel se encuentra en un lugar con un marcado carácter histórico y cultural. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque se han realizado varias reformas a lo largo de los siglos. La estructura original, modesta y sencilla, refleja el estilo tradicional de la época.

El edificio está realizado principalmente en piedra, con una nave única de planta rectangular. La fachada presenta un pequeño portón y una espadaña, típica de las construcciones rurales asturianas.

Durante el siglo XVIII, se llevaron a cabo reformas significativas para adecuar el espacio a las necesidades litúrgicas de la época. Estas modificaciones incluyeron la ampliación del templo y la incorporación de nuevos elementos decorativos.

Características destacadas

  • : De gran valor artístico, realizado en madera tallada.
  • : Destacan las figuras de San Roque y Santo Ángel, que son el centro de la devoción local.
  • : La ermita está rodeada de historias populares que vinculan a los santos con curaciones milagrosas y protecciones divinas, especialmente en tiempos de peste.

Estos elementos son una muestra de la profunda religiosidad que caracteriza a la región, y contribuyen al atractivo cultural de la ermita.

Entorno geográfico

La ermita está ubicada en un entorno natural privilegiado. La comarca de Sobrescobio, en pleno corazón de los Picos de Europa, ofrece un paisaje de montañas y bosques.

  • : La ermita es accesible a través de una carretera secundaria desde Oviñana. La ruta es serpenteante y atraviesa un paisaje montañoso espectacular.
  • : Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, observación de flora y fauna, y turismo rural. La proximidad al Parque Natural de Redes también favorece actividades de ecoturismo.

Eventos relevantes

La ermita es el centro de diversas festividades religiosas a lo largo del año. La más destacada es la , que se celebra el 16 de agosto. Esta festividad atrae a fieles y visitantes, quienes participan en una misa solemne y una procesión en honor al santo.

Además, la ermita se convierte en punto de encuentro para diversas vinculadas a las tradiciones asturianas, como las romerías y las festividades en honor a la Virgen del Rosario.

Valor patrimonial

La Ermita de San Roque y Santo Ángel posee un alto valor cultural y religioso. No solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia religiosa de la región.

  • Catalogación: Forma parte del patrimonio histórico de Asturias.
  • Protección: Su valor arquitectónico y cultural la sitúa bajo un nivel de protección que garantiza su conservación para las futuras generaciones.

La ermita sigue siendo un referente para la comunidad local y un importante atractivo turístico para quienes visitan la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira