Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de San Nicolás está situada en un entorno pintoresco de la parroquia de Oviñana, en el municipio de Sobrescobio, en Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque las primeras referencias documentales datan del siglo XVI.
La construcción de la ermita es de estilo románico con influencias góticas. La edificación original fue sometida a diversas reformas, especialmente en el siglo XVIII. Estas reformas se centraron en la ampliación y la mejora de la estructura para adaptarla a las necesidades de la población local.
El edificio presenta una nave única con una techo a dos aguas y un presbiterio ligeramente elevado. La fachada, sencilla y austera, se caracteriza por su portada de arco de medio punto. A lo largo de los siglos, las intervenciones han respetado su esencia, preservando su integridad arquitectónica.
Características destacadas
- Retablo mayor: El retablo principal de la ermita es de estilo barroco. Está decorado con imágenes de santos y San Nicolás, a quien se dedica la ermita.
- Imágenes religiosas: Dentro del templo se conservan varias tallas de gran devoción popular. Destacan figuras de Santa Bárbara y San Roque, muy veneradas por la comunidad.
- Leyendas: Se cuentan varias leyendas relacionadas con la ermita. Una de ellas habla sobre la aparición milagrosa de San Nicolás a un pastor, quien al encontrar la imagen del santo en un monte cercano, decidió construir el primer altar.
Entorno geográfico
La ermita está rodeada por un paisaje montañoso característico de la región asturiana. Las verdes colinas y bosques de robles y castaños componen un entorno natural de gran belleza. La cercanía a los Picos de Europa ofrece vistas impresionantes que complementan la espiritualidad del lugar.
- Accesos: El acceso a la ermita se realiza a través de pequeñas carreteras locales. Desde Oviñana, es posible llegar a pie por un sendero que atraviesa bosques de alto valor ecológico.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y el turismo rural. Además, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía asturiana, con platos típicos como la fabada y el queso Cabrales.
Eventos relevantes
La ermita acoge diversas celebraciones religiosas a lo largo del año, siendo las más destacadas las festividades de San Nicolás, patrón de la ermita, el 6 de diciembre. Durante esta fecha, se realiza una misa solemne seguida de una procesión por el pueblo.
Asimismo, es común que la ermita sirva como lugar de peregrinación para los devotos que buscan rendir homenaje a San Nicolás, a quien se le atribuyen milagros.
Valor patrimonial
La Ermita de San Nicolás tiene un gran valor cultural y religioso. Aunque no figura en las listas de los monumentos más conocidos, su importancia dentro de la comunidad local es notable. La ermita está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) en el ámbito local, lo que asegura su conservación a largo plazo.
El edificio no solo es un referente religioso, sino también un patrimonio arquitectónico que refleja la historia y tradiciones de la región.