Capilla del Santo Ángel de la Guarda en Villamorey

Patrimonio religioso
Población: Villamoréi

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Villamorey, Oviñana, Sobrescobio, Asturias

Historia y arquitectura

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda se sitúa en la parroquia de Villamorey, en el municipio de Sobrescobio, dentro del Principado de Asturias. Esta pequeña edificación religiosa tiene una rica historia que se remonta a siglos pasados.

  • Contexto histórico: Se construyó en el siglo XVIII, durante una época de gran fervor religioso en la región.
  • Estilo predominante: Su arquitectura se caracteriza por un estilo popular asturiano, con influencias de la arquitectura rural y eclesiástica de la época.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, ha experimentado varias reformas. La última restauración en el siglo XXI ha permitido conservar su estructura original y fortalecerla frente a las inclemencias del tiempo.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos religiosos que la convierten en un lugar de gran valor espiritual.

  • Retablo principal: En el altar mayor destaca el retablo dedicado al Santo Ángel de la Guarda, obra de un autor anónimo del siglo XVIII.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas imágenes de santos y vírgenes, todas de gran devoción popular.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuentan numerosas leyendas locales vinculadas a la capilla. Algunas afirman que el Santo Ángel de la Guarda ha protegido durante generaciones a los habitantes del valle de Villamorey. Las tradiciones orales aseguran que las personas que rezan en su altar reciben protección en momentos de peligro.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un enclave natural privilegiado, rodeada de un paisaje montañoso de gran belleza.

  • Descripción del paisaje: El entorno está marcado por las montañas escarpadas y los verdes prados asturianos, típicos de la zona central de la región.
  • Accesos: Es accesible por una pequeña carretera rural que conecta Villamorey con Oviñana. A pesar de su ubicación remota, el acceso es relativamente fácil y la capilla atrae a visitantes que buscan paz y serenidad.
  • Actividades cercanas: Los turistas pueden disfrutar de senderismo por los alrededores, explorar los paisajes naturales de Sobrescobio o descubrir otros monumentos religiosos cercanos.

Eventos relevantes

La capilla es un punto de referencia en la comunidad, especialmente en las celebraciones religiosas.

  • Festividades: La principal festividad que se celebra en la capilla es el Día del Santo Ángel de la Guarda, que tiene lugar el 2 de octubre. Durante esta fecha, los fieles se congregan para rendir homenaje al santo y participar en una misa solemne.
  • Celebraciones locales: Además de esta festividad, la capilla también es escenario de otros eventos religiosos y procesiones que se celebran en la región a lo largo del año.

Valor patrimonial

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda tiene un alto valor cultural y espiritual para la comunidad local.

  • Importancia cultural: Su función religiosa y su valor histórico la convierten en un símbolo de la identidad de Villamorey y de la tradición asturiana.
  • Catalogación: La capilla está catalogada como bien de interés cultural en Asturias.
  • Nivel de protección: Debido a su importancia histórica y arquitectónica, goza de un régimen de protección que garantiza su conservación para las futuras generaciones.

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda es un lugar de recogimiento, historia y tradición, cuya presencia en el paisaje asturiano es un testimonio del paso del tiempo y la devoción de sus habitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira