Capilla de San Roque en Villamorey

Patrimonio religioso
Población: Villamoréi

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Roque se encuentra en Villamorey, en el municipio de Sobrescobio, en el corazón del parque natural de las Ubiñas-La Mesa, en Asturias. Este lugar combina un valor histórico y religioso significativo con un entorno natural de gran belleza.

Historia y Arquitectura

  • Origen y contexto histórico:

La capilla fue erigida en el siglo XVIII, en una época de gran fervor religioso en la región. Su construcción responde a la devoción popular hacia San Roque, quien es considerado protector contra la peste.

  • Estilo arquitectónico:

El estilo predominante es el barroco. La estructura es sencilla, con una nave única, un ábside semicircular y un campanario de reducidas dimensiones.

Su diseño refleja la austeridad típica de muchas construcciones rurales de la época.

  • Reformas y restauraciones:

A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones. Estas han sido necesarias para conservar sus elementos arquitectónicos y decorativos, asegurando su integridad.

Características destacadas

  • Retablos y decoración:

En el altar mayor destaca un retablo de estilo barroco, que enmarca una imagen de San Roque, el santo protector de la peste. El retablo es una pieza fundamental, con detalles tallados en madera y dorados que realzan la solemnidad del espacio.

  • Imágenes religiosas:

Además de la imagen de San Roque, la capilla alberga varias esculturas de santos y vírgenes, entre las que destaca una talla de la Virgen María.

  • Leyendas y tradiciones:

Se dice que la capilla ha sido un refugio de devotos durante siglos, con leyendas locales que afirman que San Roque ha obrado milagros en la región.

Entorno geográfico

  • Paisaje natural:

La capilla se sitúa en un entorno montañoso, rodeada de prados verdes y bosques densos. El paisaje asturiano, con sus colinas y riachuelos, crea un ambiente de tranquilidad y recogimiento.

  • Accesos:

El acceso a la capilla se realiza por una carretera estrecha, pero bien señalizada, desde el pueblo de Oviñana. El trayecto ofrece vistas panorámicas de la Sierra del Aramo y del río Nalón.

  • Actividades cercanas:

Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de fauna o la exploración de otras pequeñas iglesias rurales en los alrededores. El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa es ideal para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

  • Festividades religiosas:

La festividad de San Roque se celebra cada 16 de agosto. Durante esta fecha, los habitantes de Villamorey realizan una procesión en honor a su patrón.

  • Otras celebraciones:

En ocasiones, la capilla acoge eventos litúrgicos de menor envergadura, pero siempre con un marcado carácter local y tradicional.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural:

La Capilla de San Roque tiene un gran valor cultural y religioso, no solo para los habitantes de Villamorey, sino para toda la región de Sobrescobio. Representa un testimonio de la religiosidad rural asturiana.

  • Catalogación y protección:

Aunque no está inscrita como bien de interés cultural, su relevancia como monumento local le otorga un alto valor patrimonial.

En resumen, la Capilla de San Roque es un lugar de gran valor histórico, arquitectónico y cultural. Su belleza arquitectónica y su ubicación en un entorno natural único la convierten en un sitio imprescindible para los visitantes interesados en la historia y la tradición asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira