Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de los Maldonado está situada en un entorno rural de gran belleza, en el pequeño pueblo de La Mortera, perteneciente a la parroquia de Cerredo, dentro del municipio de Tineo, en la región asturiana. Esta capilla forma parte de un enclave característico de la zona occidental de Asturias.
Historia y arquitectura
La capilla fue fundada por la familia Maldonado, cuyo linaje está ligado a la historia local. En sus orígenes, se erigió como una muestra de devoción privada, aunque con el tiempo fue tomando importancia en la comunidad religiosa.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con detalles que lo vinculan a las construcciones de la época.
- Ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. Las más significativas tuvieron lugar en el siglo XVIII, cuando se ampliaron sus espacios y se renovaron sus elementos decorativos.
- , destacando la fusión entre lo funcional y lo ornamental, que le otorga un aire de serenidad y recogimiento.
Características destacadas
Dentro de la capilla se encuentran varios elementos que le confieren un notable valor artístico y religioso:
- Retablo mayor: El retablo principal es una de sus piezas más sobresalientes. Está dedicado a la Virgen, con detalles dorados y esculturales que evocan la majestuosidad del barroco.
- Imágenes religiosas: Se encuentran diversas imágenes de santos y virgenes, muchas de ellas vinculadas a la devoción local. Destacan especialmente las de San Antonio de Padua y Santa Bárbara.
- Leyendas y tradiciones: La capilla alberga varias leyendas, como la creencia popular de que las maldiciones de la familia Maldonado fueron expiadas a través de la construcción de este santuario.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la capilla es un reflejo del paisaje asturiano, donde predomina la naturaleza verde y las montañas.
- Paisaje: Está rodeada de bosques, prados y montañas que forman un panorama pintoresco.
- Accesos: El acceso a la capilla es fácil desde Cerredo, aunque se recomienda tomar caminos rurales. La ubicación en una colina le otorga vistas espectaculares de los alrededores.
- Actividades cercanas: En sus proximidades se pueden realizar actividades como el senderismo, explorando los caminos que atraviesan el Parque Natural de las Fuentes del Narcea.
Eventos relevantes
La capilla sigue siendo un punto de encuentro religioso y cultural para los habitantes de la zona. Entre los eventos más importantes destacan:
- Fiesta de la Virgen: Cada año, los fieles se agrupan en la capilla para celebrar la fiesta de la Virgen, con misas y procesiones.
- Celebraciones locales: A lo largo del año, se organizan varias festividades religiosas que incluyen ritos tradicionales y actos litúrgicos.
Valor patrimonial
La Capilla de los Maldonado tiene un gran valor cultural y patrimonial. Su significado trasciende lo religioso, ya que representa un vestigio de la historia y la tradición asturiana.
- Catalogación: Está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
- Importancia: Además de ser un lugar de culto, la capilla es considerada un símbolo del legado histórico y cultural de la familia Maldonado y de la región de Tineo.
La Capilla de los Maldonado es un lugar de gran significado para la comunidad local, tanto por su valor artístico como por su importancia religiosa y cultural.