Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Cabañas está ubicada en la localidad de Cabañas, en el municipio de San Félix, dentro de la parroquia de Tineo, en la región de Asturias. Es un ejemplo notable de la tradición religiosa asturiana, con una profunda conexión con el paisaje y las costumbres locales.
Historia y arquitectura
La construcción de la capilla data de siglos pasados, aunque las primeras referencias documentales se remontan a la Edad Media. Su arquitectura refleja el estilo románico y gótico, fusionando elementos propios de ambas épocas.
A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. La más significativa se llevó a cabo en el siglo XIX, cuando se realizaron intervenciones para preservar su estructura original. Se restauraron tanto el edificio como los elementos decorativos más dañados por el paso del tiempo.
Características destacadas
- Retablo mayor: Uno de los elementos más destacados es su retablo, que resalta por su detallada talla y su colorido.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de gran devoción local, como la de la Virgen María, que atrae a numerosos fieles cada año.
- Tradiciones y leyendas: En la zona circulan diversas leyendas sobre milagros atribuidos a la Virgen de Cabañas. Estas historias forman parte del folklore local y son transmitidas de generación en generación.
Entorno geográfico
El entorno natural de la Capilla de Cabañas es impresionante. Está rodeada por un paisaje montañoso que ofrece vistas espectaculares de los verdes valles asturianos.
El acceso a la capilla es relativamente fácil, gracias a la red de carreteras rurales que conecta Cabañas con los municipios cercanos. Además, el lugar es ideal para quienes disfrutan del senderismo y las actividades al aire libre. Los alrededores ofrecen rutas que permiten explorar la belleza de la naturaleza asturiana.
Eventos relevantes
La festividad de la Virgen de Cabañas, celebrada el 15 de agosto, es uno de los eventos más importantes de la región. Durante esta celebración religiosa, los habitantes y visitantes se reúnen para participar en una misa solemne y una procesión en honor a la Virgen.
Además, la romería que acompaña a la festividad atrae a numerosos turistas y fieles, quienes disfrutan de una jornada de tradición, música y cultura.
Valor patrimonial
La Capilla de Cabañas tiene un gran valor cultural y patrimonial. Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección frente a posibles alteraciones. Su importancia no solo radica en su arquitectura, sino también en su relevancia religiosa y en su conexión con la historia local.
Este tipo de protección asegura que la capilla siga siendo un testimonio de la identidad asturiana y un punto de referencia tanto para los locales como para los visitantes interesados en el patrimonio histórico y cultural de Asturias.