Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio y de San Ramón Nonato se encuentra en un pintoresco paraje de Asturias, en el núcleo de Reconco, dentro de la parroquia de San Esteban de las Dorigas, en el municipio de Salas. Este pequeño templo se erige como un testimonio de la devoción religiosa y el legado arquitectónico local.
Historia y arquitectura
La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII. Fue construida para albergar la veneración de San Antonio de Padua y San Ramón Nonato, dos santos de gran trascendencia en la tradición cristiana. Su arquitectura responde a un estilo barroco sencillo, propio de las construcciones religiosas rurales de la época.
A lo largo de los siglos, ha experimentado algunas restauraciones. Las intervenciones más significativas se produjeron en el siglo XIX, cuando la estructura fue reforzada debido a las inclemencias del tiempo. Sin embargo, a pesar de estas reformas, la capilla ha mantenido su esencia original, conservando una atmósfera de paz y recogimiento.
Características destacadas
- Retablos: El retablo mayor, de estilo barroco, se centra en la figura de San Antonio y San Ramón Nonato, representados en el altar mayor. La decoración de este retablo es sobria, pero llena de detalles artísticos que reflejan la espiritualidad de la época.
- Imágenes religiosas: En el interior se conservan varias imágenes de gran devoción. Además de las figuras de los santos titulares, hay otras representaciones de la Virgen María y el Niño Jesús, propias de la iconografía popular asturiana.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a diversas leyendas locales, como la creencia de que las oraciones realizadas en su interior tienen el poder de curar enfermedades. Cada 15 de agosto, en la festividad de la Asunción, los feligreses celebran una misa especial en honor a los santos.
Entorno geográfico
La capilla está rodeada por un paisaje montañoso que caracteriza la región asturiana. Se puede acceder a ella por una carretera local que conecta Reconco con el resto del municipio de Salas.
- El entorno natural es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Hay rutas cercanas que permiten disfrutar de la belleza del paisaje montañoso, con vistas panorámicas de los valles asturianos.
- Las actividades turísticas cercanas incluyen visitas a otras iglesias rurales, así como la exploración de los paisajes naturales que son característicos de la región.
Eventos relevantes
Uno de los eventos más importantes que tiene lugar en la capilla es la festividad de San Antonio de Padua (13 de junio) y San Ramón Nonato (31 de agosto). En estas fechas, la capilla se llena de fieles y visitantes que participan en las celebraciones religiosas. Durante estos días, se realizan procesiones y misas solemnes, seguidas por festividades en el pueblo.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio y de San Ramón Nonato es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa asturiana. A pesar de su tamaño modesto, posee un gran valor patrimonial.
- Ha sido catalogada como un bien de interés cultural debido a su relevancia histórica y arquitectónica.
- Su conservación es crucial para el patrimonio de la región, ya que representa las tradiciones religiosas de los habitantes rurales de Asturias.
En resumen, la capilla no solo es un lugar de oración y devoción, sino también un símbolo de la identidad cultural asturiana. Su situación en un entorno natural privilegiado, sumado a su historia, la convierte en un punto de interés para quienes visitan la región.