Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves se ubica en el pequeño núcleo de Villarmor, dentro de la parroquia de Ardesaldo, en el concejo de Salas, en Asturias. Este templo es un reflejo del patrimonio religioso y cultural de la región.
Historia y arquitectura
La capilla tiene un origen medieval, aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción. Su estilo arquitectónico es mayormente románico, con elementos que denotan las tradiciones constructivas de la época. En sus primeros siglos de existencia, fue un lugar de peregrinaje y de culto local.
A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas y restauraciones. Las intervenciones más notables se realizaron durante los siglos XVII y XVIII, con modificaciones en su estructura y en la incorporación de nuevos elementos decorativos.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de retablos de gran valor artístico. Estos retablos se encuentran decorados con imágenes religiosas que representan a diversos santos y vírgenes, entre ellas, la Virgen de las Nieves, titular del templo.
Entre las características más sobresalientes destacan:
- Imágenes religiosas: de notable devoción local, especialmente la de la Virgen.
- Retablos barrocos: que muestran la riqueza artística de la época.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por las leyendas de protección milagrosa, donde se menciona la intervención divina en momentos de adversidad, especialmente en episodios relacionados con la navegación y la pesca en la región.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un paisaje rural de gran belleza. El entorno está marcado por colinas verdes, praderas y bosques, propios de la región asturiana.
- Accesos: La capilla se puede llegar por carreteras secundarias desde Salas, que comunican con otras localidades cercanas. El acceso es relativamente sencillo, aunque no está tan marcado como otras rutas turísticas de la zona.
- Actividades cercanas: En las cercanías, se pueden realizar actividades como el senderismo y la observación de la naturaleza. Los turistas también disfrutan de la gastronomía local.
Eventos relevantes
La capilla es el centro de varias festividades religiosas a lo largo del año, siendo la más importante la dedicada a la Virgen de las Nieves, celebrada en agosto. Durante esta festividad, los fieles participan en procesiones y misas especiales.
Este evento atrae a numerosos visitantes locales y de otras regiones, quienes participan en las actividades litúrgicas y festivas, creando una atmósfera de devoción y tradición.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves es un bienes de interés cultural. Su importancia radica no solo en su valor arquitectónico sino también en su relación con las tradiciones religiosas y la historia local.
- Protección: está catalogada como patrimonio de la región y cuenta con un nivel de protección que asegura su conservación.
- Importancia cultural: Es un punto de referencia para la identidad religiosa de la comunidad de Salas y las localidades cercanas.
Esta capilla constituye un valioso legado que fusiona historia, arte y devoción popular, siendo un lugar de interés tanto para estudiosos del patrimonio como para los turistas que visitan la región.