Capilla de Salamir

Patrimonio religioso
Población: Salamir

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cudillero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Salamir es un ejemplo claro de la arquitectura tradicional asturiana.

Su construcción data del siglo XVII.

Este edificio, de planta rectangular, refleja el estilo que predominó en la región en esa época.

A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas.

En el siglo XIX, se realizaron restauraciones para asegurar su conservación.

La estructura es sencilla, pero elegante, con una que se integra perfectamente en el entorno rural.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos que refuerzan su valor cultural y religioso.

Entre sus principales características:

  • : De estilo barroco, destaca por su simetría y el uso del dorado.
  • Imágenes religiosas: Se encuentran talladas en madera, representando a santos y vírgenes de gran devoción en la región.
  • : La capilla es conocida por varias tradiciones locales que se remontan a tiempos medievales.

Se dice que, durante la noche, algunas personas afirman haber escuchado cantos místicos en sus cercanías.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es un verdadero atractivo para los amantes de la naturaleza.

Está ubicada en una zona montañosa, rodeada de frondosos bosques y prados verdes.

El paisaje ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico y de los valles cercanos.

Respecto a los accesos, la capilla es fácilmente alcanzable por carretera.

Se encuentra cerca de Cudillero, un pintoresco pueblo marinero.

Actividades cercanas:

  • : Existen rutas que permiten explorar el entorno natural.
  • : La zona ofrece varios puntos de interés histórico y arquitectónico.

Eventos relevantes

La capilla cobra gran importancia durante ciertas festividades religiosas.

Las más destacadas son:

  • Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero, con una misa solemne en la capilla.
  • : Los habitantes de la localidad suelen realizar una procesión para honrar a los santos de la capilla.

Esta tradición es uno de los eventos más esperados por los vecinos.

Valor patrimonial

La Capilla de Salamir tiene un gran valor cultural y patrimonial.

Es un símbolo de la devoción religiosa local y de la arquitectura tradicional asturiana.

Actualmente, se encuentra catalogada dentro del patrimonio histórico de la región.

Su conservación está protegida, lo que garantiza su preservación para las futuras generaciones.

La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un importante atractivo turístico para aquellos interesados en la historia y la cultura de Asturias.

En resumen, la Capilla de Salamir es una joya histórica y cultural que refleja la devoción religiosa y la tradición arquitectónica de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira