Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cudillero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de los Remedios se encuentra en la localidad de Prámaro, en el municipio de Soto de Luiña, dentro del concejo de Cudillero, en la región de Asturias. Esta pequeña capilla se erige en un entorno natural de gran belleza, rodeada por las montañas y la costa asturiana.
Historia y arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVII, aunque se desconoce la fecha exacta de su fundación.
- Su arquitectura responde a un estilo barroco típico de la época, con una planta rectangular y una fachada sencilla pero elegante.
- A lo largo de los años, ha experimentado diversas restauraciones, principalmente en el siglo XX, para preservar su estructura y elementos originales.
- Destaca por su campanario de espadaña, ubicado sobre la entrada, y por sus muros de mampostería.
Características destacadas
- El retablo mayor, en el altar, presenta una imagen de la Virgen de los Remedios, a la que la capilla está dedicada.
- En su interior, se encuentran varias imágenes religiosas de gran valor artístico, algunas de las cuales son de época medieval.
- La capilla está asociada a varias leyendas populares, que vinculan a la Virgen de los Remedios con la protección de los marineros y los habitantes de la zona frente a las tormentas y naufragios.
- Tradiciones como la romería anual en honor a la Virgen, son parte esencial de la vida local.
Entorno geográfico
- El paisaje que rodea la capilla es de gran belleza natural, con montañas verdes y cercanas a la costa del mar Cantábrico.
- El acceso a la capilla se realiza mediante un camino rural que conecta Prámaro con Soto de Luiña, facilitando el paso de los fieles y visitantes.
- En los alrededores se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo y rutas turísticas por la costa y los pueblos cercanos.
Eventos relevantes
- La festividad más importante es la romería de la Virgen de los Remedios, que se celebra cada primer domingo de septiembre.
- Durante este evento, los vecinos de Prámaro y localidades cercanas se visten con trajes tradicionales y participan en una procesión que recorre las calles hasta la capilla.
Valor patrimonial
- La Capilla de los Remedios es un elemento clave del patrimonio cultural de la zona.
- Ha sido catalogada como bien de interés cultural, lo que le otorga una especial protección y la convierte en un punto de referencia para el estudio de la historia local y el arte religioso asturiano.
- Su estado de conservación y su importancia en la vida religiosa de la comunidad aseguran su preservación para las futuras generaciones.
La Capilla de los Remedios no solo es un monumento religioso, sino también un símbolo de la identidad cultural de los habitantes de Prámaro y sus alrededores.