Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Peruyeda

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Antonio es una construcción de gran valor histórico. Se sitúa en la parroquia de Villaverde, dentro del municipio de Allande, en la región montañosa de Asturias.

  • Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque no existen documentos específicos que datan con exactitud su fundación.
  • La ermita está construida en estilo tradicional asturiano, con una estructura sencilla y materiales propios de la zona, como la piedra y la madera.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas y restauraciones, especialmente en el siglo XIX, con el fin de conservar su estructura y adaptarla a las necesidades litúrgicas de la época.

Características destacadas

La ermita alberga varios elementos artísticos y religiosos que destacan por su belleza y simbolismo.

  • El retablo mayor es uno de los elementos más importantes de su interior. Está dedicado a San Antonio de Padua, protector de los animales.
  • Las imágenes religiosas en su interior incluyen figuras de San Antonio, la Virgen María y otros santos de la tradición católica.
  • Se asocia a varias leyendas locales, entre ellas la de un milagro de San Antonio, que según se cuenta, salvó a un niño que cayó al río cercano.
  • En los alrededores de la ermita se realizan varias celebraciones populares, como las romerías en honor a San Antonio.

Entorno geográfico

La ubicación de la ermita en las montañas asturianas le confiere un atractivo particular.

  • El paisaje que rodea la ermita está dominado por praderas verdes y bosques de robles y castaños.
  • Se encuentra en una zona de difíciles accesos, lo que aumenta su valor como lugar de retiro espiritual y conexión con la naturaleza.
  • En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo que permiten explorar los alrededores, así como de actividades al aire libre como la pesca y la observación de fauna local.

Eventos relevantes

La ermita es escenario de diversas festividades religiosas.

  • La más destacada es la fiesta en honor a San Antonio, que se celebra cada 13 de junio. Durante este evento, los feligreses realizan una romería hasta la ermita, portando ofrendas florales y participando en una misa especial.
  • En esta festividad, es común ver la bendición de los animales, una tradición profundamente arraigada en la comunidad local.

Valor patrimonial

La Ermita de San Antonio posee un destacado valor cultural y religioso.

  • Ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
  • Su importancia radica no solo en su arquitectura, sino también en el valor simbólico que representa para la comunidad local, siendo un centro de espiritualidad y tradiciones.
  • La ermita es un referente para el estudio de la arquitectura religiosa asturiana de los siglos XVIII y XIX.

La Ermita de San Antonio sigue siendo un espacio fundamental en la historia y vida religiosa de Allande. Su arquitectura, su entorno y sus tradiciones hacen de ella un lugar único en la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira