Capilla de las Veigas

Patrimonio religioso
Población: Pola de Allande

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de las Veigas es un edificio de notable valor histórico en el municipio de Allande, situado en la región occidental de Asturias. Su construcción data del siglo XVIII, aunque ha experimentado varias modificaciones a lo largo de los siglos.

  • Su estilo arquitectónico es barroco, con influencias del arte religioso de la época.
  • El edificio ha sido objeto de restauraciones, especialmente durante el siglo XX, para conservar su estructura y elementos ornamentales.

La fachada principal se caracteriza por un diseño sobrio, con detalles decorativos que reflejan la sencillez y elegancia del barroco rural asturiano.

Características destacadas

Uno de los principales atractivos de la capilla es su rico patrimonio artístico.

  • Retablo mayor: Obra maestra de la carpintería barroca, con detalles dorados y una iconografía religiosa de gran expresividad.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias esculturas de santos, entre ellos San Sebastián, que son veneradas por los fieles.
  • Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla han surgido diversas leyendas populares. Se dice que la devoción de los vecinos a los santos protectores de la capilla ha perdurado durante generaciones.

Entorno geográfico

La Capilla de las Veigas se encuentra en un entorno natural privilegiado, en pleno corazón de la comarca de Allande.

  • El paisaje circundante es montañoso, con bosques de robles y castaños, que dotan al lugar de una atmósfera serena.
  • Accesos: La capilla es de fácil acceso desde el núcleo urbano de Pola de Allande, a través de carreteras locales bien conservadas.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, avistamiento de fauna autóctona y excursiones a otras localidades cercanas, como Cangas del Narcea y el Parque Natural de las Fuentes del Narcea.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de importantes celebraciones religiosas durante todo el año.

  • Fiesta de San Sebastián: Cada 20 de enero, se celebra una festividad en honor a San Sebastián, patrón de la capilla. La misa solemne y la procesión atraen a numerosos fieles de la zona.
  • Otras celebraciones: A lo largo del año, se organizan misas y eventos litúrgicos, que refuerzan el vínculo de la comunidad con el templo.

Valor patrimonial

La Capilla de las Veigas posee un gran valor cultural y es un símbolo de la identidad religiosa y tradicional de Allande.

  • Catalogación: El edificio está catalogado como bien de interés cultural (BIC), lo que asegura su protección y conservación a largo plazo.
  • Su arquitectura y patrimonio artístico hacen de la capilla un lugar de gran interés turístico y un referente en la comarca.

Este enclave refleja la rica herencia de la región asturiana, combinando historia, arte y devoción popular.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira