Capilla de San Bruno

Patrimonio religioso
Población: Pola de Allande

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Bruno se ubica en un pequeño valle de la parroquia de Pola de Allande, en el municipio de Allande, Asturias. Su construcción data del siglo XVIII.

Este templo fue erigido por iniciativa de los monjes cartujos, quienes, influenciados por la orden religiosa de San Bruno, establecieron su presencia en la región.

El estilo arquitectónico de la capilla responde al barroco asturiano, con una sencillez que refleja la austeridad propia de la orden cartuja.

A lo largo del tiempo, la capilla ha sido objeto de reformas y restauraciones. Las más notables se realizaron en el siglo XX, con el objetivo de conservar su estructura y elementos ornamentales originales.

Características destacadas

La capilla alberga un conjunto de elementos artísticos que reflejan la devoción religiosa de la comunidad.

  • Retablo mayor: de estilo barroco, destaca por su delicada talla en madera y la riqueza de sus detalles.
  • Imágenes religiosas: en su interior se encuentran varias imágenes de gran valor, como la de San Bruno, patrón de la capilla.
  • Leyendas: la capilla está rodeada de diversas tradiciones orales, muchas vinculadas a la figura de San Bruno y los milagros atribuidos a su intercesión. Se cree que los fieles experimentan una protección especial al visitar este lugar sagrado.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado, en plena zona montañosa de los Picos de Europa.

  • El paisaje que rodea a la capilla está dominado por bosques de robles y castaños, así como pequeños prados.
  • El acceso a la capilla es sencillo, siendo posible llegar a ella mediante una carretera secundaria que conecta Pola de Allande con otras localidades cercanas.
  • En la región, se pueden realizar actividades como el senderismo, explorando rutas que permiten disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Además, la proximidad al Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa brinda una excelente oportunidad para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de San Bruno es escenario de diversas festividades religiosas.

  • La festividad principal se celebra el 6 de octubre, día de San Bruno, con una misa solemne que reúne a fieles y devotos de la región.
  • Durante esta celebración, la capilla se adorna con flores y se realizan procesiones en honor al santo.
  • Además, la capilla acoge otras celebraciones litúrgicas, como la Semana Santa, que atrae a muchos visitantes.

Valor patrimonial

La Capilla de San Bruno es considerada un bien cultural de interés.

  • Su valor radica en la riqueza de su arquitectura barroca y los elementos religiosos que conserva.
  • Ha sido catalogada como un patrimonio cultural protegido, lo que garantiza su conservación y cuidado.
  • La capilla representa un testimonio de la tradición religiosa y cultural asturiana, así como de la influencia de la orden cartuja en la región.

Su preservación es esencial para mantener viva la historia de esta comunidad y el legado de San Bruno en Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira