Capilla de San Bartolomé de Las Rubias

Patrimonio religioso
Población: Las Rubias

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Bartolomé se encuentra en un pintoresco rincón del Principado de Asturias, específicamente en la aldea de Las Rubias, dentro del municipio de La Espina, en el municipio de Salas. Esta pequeña joya arquitectónica está profundamente conectada con la historia y la cultura local, siendo un referente para los habitantes de la zona.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla fue fundada en la Edad Media, en un período en que la devoción religiosa se entrelazaba con las costumbres locales. Fue construida en honor a San Bartolomé, uno de los apóstoles más venerados en la región.
  • Estilo predominante: El edificio presenta un estilo románico tardío, con elementos góticos que se manifiestan en la estructura y los detalles de su diseño. La arquitectura refleja la sencillez propia de la época, pero con toques de sofisticación en sus acabados.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas restauraciones para preservar su integridad. En el siglo XVIII, se realizaron trabajos significativos que mejoraron tanto su estructura como sus elementos decorativos.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo mayor es uno de los elementos más impresionantes de la capilla. Está dedicado a San Bartolomé y es una muestra de arte barroco, con detalles en oro y madera tallada.
  • Imágenes religiosas: Entre las imágenes más veneradas se encuentran las esculturas de San Bartolomé y otros santos que decoran el interior del templo. Estas piezas fueron talladas por artistas locales y se han conservado con gran esmero.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de leyendas locales que hablan de milagros y de la protección divina que San Bartolomé otorgaba a los habitantes de Las Rubias. La tradición de peregrinaje en el día del santo es una de las más arraigadas.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La capilla está situada en un paisaje montañoso de gran belleza natural. Los verdes prados y los bosques cercanos ofrecen un entorno tranquilo y sereno. La cercanía a la sierra de Salas también añade un toque pintoresco al lugar.
  • Accesos: Se puede acceder a la capilla a través de caminos rurales bien señalizados. Desde La Espina, se toma una carretera que serpentea por el campo asturiano hasta llegar a la pequeña aldea de Las Rubias. La caminata es sencilla y ofrece vistas espectaculares de la región.
  • Actividades cercanas: En la zona, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores de la sierra, así como de actividades relacionadas con el turismo rural, como el avistamiento de aves y la observación de la fauna local.

Eventos relevantes

  • Festividades y celebraciones religiosas: La festividad más importante de la capilla es la fiesta de San Bartolomé, que se celebra cada 24 de agosto. Esta jornada atrae a numerosos fieles que participan en una misa solemne, seguida de una procesión en honor al santo.
  • Durante esta festividad, se llevan a cabo actividades populares, como bailes tradicionales asturianos y comidas típicas, que crean un ambiente festivo y comunitario. Los habitantes de Las Rubias y los visitantes de otras localidades se reúnen para rendir homenaje al patrón del lugar.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Capilla de San Bartolomé de Las Rubias es un elemento clave en la historia religiosa y cultural de la región. Representa una muestra significativa del arte y la devoción popular asturiana, especialmente en áreas rurales.
  • Catalogación y protección: Este edificio está protegido como bien de interés cultural dentro del patrimonio histórico asturiano. Su valor radica no solo en su arquitectura, sino también en su función como centro de devoción y tradición para la comunidad local.

La capilla sigue siendo un símbolo de la identidad cultural de Las Rubias, un lugar de encuentro espiritual y un testimonio del legado histórico de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira