Capilla de San Antonio de El Rubial

Patrimonio religioso
Población: El Rubial

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio de El Rubial se encuentra en el pintoresco paisaje asturiano, en el municipio de Salas, específicamente en la localidad de El Rubial, cerca de Santiago de la Barca. Esta capilla es un importante testimonio de la devoción religiosa y la historia local de la región.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla data del siglo XVIII. Su construcción fue promovida por la devoción a San Antonio de Padua, uno de los santos más venerados en la región.
  • Estilo arquitectónico: El edificio presenta un estilo neoclásico, con una planta rectangular que refleja la sencillez y elegancia de la época.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones. La última intervención significativa se realizó en el siglo XX, preservando su estructura original y adaptándola a nuevas necesidades litúrgicas.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo principal, de estilo barroco, es una de las piezas más importantes de la capilla. Está dedicado a San Antonio y destaca por su riqueza ornamental.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de San Antonio, la capilla alberga otras estatuas de santos y vírgenes, que se veneran especialmente durante las festividades locales.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por una tradición popular que dice que, en épocas de sequía, los habitantes de El Rubial acudían a ella a rezar para que la lluvia llegara a sus campos. Se cree que estas oraciones fueron muchas veces atendidas, fortaleciendo la devoción de la comunidad.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La capilla está rodeada de un hermoso paisaje montañoso, típico de la zona central de Asturias. Los verdes prados y las colinas circundantes ofrecen una vista panorámica impresionante.
  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de Salas, por una carretera bien mantenida que conecta con el pequeño paraje de El Rubial.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo por los alrededores, explorando los hermosos parajes naturales de la región. También es posible realizar rutas culturales en los alrededores, con visitas a otras iglesias y monumentos históricos de Salas.

Eventos relevantes

  • Festividades religiosas: La capilla es el centro de la festividad de San Antonio, celebrada cada 13 de junio. Durante este evento, se organiza una misa solemne seguida de una procesión por las calles de El Rubial, lo que atrae a numerosos fieles y turistas.
  • Otras celebraciones: También se celebran misas especiales durante las festividades locales, como la Semana Santa, que atraen a muchos devotos de la región.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La capilla tiene un gran valor cultural para la comunidad de El Rubial y los alrededores. Es un símbolo de la tradición religiosa asturiana y un lugar de encuentro espiritual.
  • Catalogación: Aunque no está catalogada como bien de interés cultural, la capilla tiene una significativa protección dentro del patrimonio local, siendo reconocida por su historia y valor arquitectónico.
  • Nivel de protección: La capilla está incluida en el inventario del patrimonio cultural asturiano, lo que garantiza su conservación y cuidado.

La Capilla de San Antonio de El Rubial sigue siendo un testimonio de la fe y la historia local, un lugar lleno de tradición y devoción, que continúa siendo un punto de referencia para los habitantes y visitantes de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira