Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Virgen del Carmen está ubicada en Ovés, una aldea en el municipio de Salas, en la región de Asturias. Esta pequeña pero significativa capilla se ha mantenido como un punto de referencia espiritual para los habitantes de la zona.
Historia y arquitectura
- Contexto histórico: La capilla fue erigida en el siglo XVIII, en un momento de fuerte devoción mariana. La elección de la Virgen del Carmen como titular responde a la creciente popularidad de esta advocación entre los pueblos asturianos.
- Estilo predominante: La arquitectura es de estilo neoclásico, caracterizada por líneas sencillas y sobrias. La planta es rectangular, con una única nave central y una fachada austera, en la que destaca una pequeña espadaña.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. La más reciente fue realizada para preservar su estructura original, manteniendo el equilibrio entre la intervención moderna y la conservación de sus características históricas.
Características destacadas
- Retablo: El retablo mayor de la capilla es de estilo rococó, con una cuidada disposición de las imágenes. En su centro, destaca una imagen de la Virgen del Carmen, que se encuentra en una hornacina dorada.
- Imágenes religiosas: Además de la Virgen, la capilla alberga varias imágenes de santos y vírgenes, todas de carácter popular en la región.
- Leyendas y tradiciones: Una de las leyendas más conocidas es la de los pescadores que, cada año, realizaban una romería en honor a la Virgen, pidiéndole protección para sus faenas en el mar. Esta tradición aún se mantiene viva en las festividades locales.
Entorno geográfico
- Paisaje: La capilla está situada en un entorno natural privilegiado. El paisaje circundante está formado por verdes montañas, valles profundos y praderas. La belleza del lugar invita a la contemplación.
- Accesos: Para llegar a la capilla, se debe tomar una carretera local desde Salas, que atraviesa bosques de robles y castaños, típicos de la región asturiana.
- Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y paseos por el campo. La cercanía de Salas permite también conocer su patrimonio histórico, como el Palacio de los Valdecarzana.
Eventos relevantes
- Fiestas y celebraciones: La festividad más importante es la fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra cada 16 de julio. Esta festividad cuenta con una misa solemne, procesiones y otros actos religiosos.
- Celebraciones locales: Durante el día de la Virgen, se realiza una romería que atrae a numerosos fieles y turistas. La devoción popular se mezcla con la tradición festiva, creando un ambiente de comunidad y celebración.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La Capilla de la Virgen del Carmen es un claro ejemplo de la religiosidad popular asturiana. A través de su historia, refleja las costumbres y creencias de la región.
- Catalogación y protección: La capilla está catalogada como patrimonio local. Su valor histórico y cultural ha sido reconocido, y se le otorga un alto nivel de protección para su conservación.
La Capilla de la Virgen del Carmen es un lugar de gran valor religioso, cultural y arquitectónico. Su historia, entorno y las tradiciones que la rodean la convierten en un símbolo de la devoción asturiana.