Capilla de la Soledad de La Arquera

Patrimonio religioso
Población: La Arquera

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Soledad se ubica en un entorno rural, en el municipio de Salas, dentro de la región de Asturias. Su origen data de los siglos XVII y XVIII. Fue construida con la finalidad de servir de lugar de culto para los habitantes de la zona.

  • Estilo arquitectónico predominante: Barroco asturiano.
  • La capilla presenta una estructura sencilla pero de gran elegancia.
  • En su fachada destacan elementos de estilo barroco popular, con un portón principal y una pequeña ventana circular que aporta luminosidad al interior.
  • A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones. Las más significativas se produjeron en el siglo XIX, tras los daños causados por diversas inclemencias meteorológicas.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos religiosos que le otorgan un valor artístico y espiritual considerable.

  • El retablo mayor es uno de los elementos más destacados, con una imagen de La Soledad que preside el altar.
  • En sus paredes cuelgan diversas imágenes religiosas de gran devoción popular, como la de San Roque y la Virgen del Carmen.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a una leyenda local que habla de una aparición milagrosa de la Virgen en el lugar, lo que incrementó su fama como lugar de peregrinación.
  • Ritos y costumbres: Cada año, los fieles se reúnen en esta capilla para participar en celebraciones religiosas, como la fiesta de la Soledad, en la que se honra a la Virgen bajo esta advocación.

Entorno geográfico

El entorno natural de la capilla es uno de los principales atractivos para quienes visitan La Arquera.

  • La capilla se encuentra en una localidad rural, rodeada por verdes paisajes asturianos.
  • El accso es fácil por carretera, y la cercanía de la capilla al núcleo urbano de Malleza facilita su visita.
  • En sus alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo o recorridos por el paisaje montañoso.
  • Además, la cercanía a la costa asturiana permite explorar otras localidades cercanas y disfrutar de su gastronomía y tradiciones.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más importantes del año es la celebración de la fiesta de la Soledad.

  • Esta festividad se celebra con una serie de actos litúrgicos y procesiones que congregan a los habitantes de la localidad y alrededores.
  • Durante la festividad, se realizan misa solemne y un recorrido en procesión hasta el campo, donde se llevan a cabo diferentes actividades religiosas y culturales.
  • En la capilla se celebran también otras festividades de carácter local, como las fiestas de San Roque.

Valor patrimonial

La Capilla de la Soledad es considerada un bien de gran valor cultural para la comunidad de Salas y para toda Asturias.

  • Catalogación: La capilla forma parte del patrimonio cultural de la región y está protegida como bien de interés local.
  • Su importancia histórica radica tanto en su arquitectura como en las tradiciones que la rodean.
  • Además, representa un símbolo de devoción popular, lo que refuerza su valor como lugar de encuentro espiritual.

Este conjunto de elementos convierte a la Capilla de la Soledad en un referente de la tradición religiosa y cultural asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira